• “Ser investigadora es un estilo de vida” 

      Migliorati, Mario Andres; Carrera, Constanza Soledad (Ediciones INTA, 2019-12)
      Así lo reconoce Constanza Carrera, especialista en ecofisiología vegetal del INTA e investigadora del CONICET, quien trabaja sobre los determinantes fisiológicos del rendimiento y la calidad de granos de soja sometida a ...
    • "El INTA tiene capacidades que pueden ser utilizadas por el sistema de salud" 

      Migliorati, Mario Andres (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Así lo reconoce Ariel Pereda, responsable de coordinar con otros organismos del sistema científico y tecnológico argentino la disponibilidad de investigadores, infraestructura y recursos para ofrecer como segunda línea de ...
    • El desafío de entender qué es el SARS-CoV-2 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Declarada como la primera pandemia provocada por un coronavirus, es una enfermedad zoonótica que puso al mundo en alerta. A contra reloj, un equipo de investigadores del INTA busca conocer cómo es su patogenia para desarrollar ...
    • Un equipo de investigadores detectó coronavirus en murciélagos 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Un estudio liderado por el Instituto de Virología del INTA demostró la circulación del virus en dos especies de murciélagos insectívoros de la Argentina. Es el primer reporte del virus en estos mamíferos en el país. La ...
    • Cómo es el trabajo de los investigadores que enfrentan la pandemia 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      En una colaboración sin precedentes, científicos de distintas disciplinas –entre los que se encuentran profesionales del INTA– trabajan en el desarrollo de herramientas que faciliten y aceleren el diagnóstico del virus, a ...
    • Alimentos del futuro: crece la demanda de proteínas alternativas a la carne 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2020-08)
      Motivados por la conciencia ambiental, el bienestar animal y la salud, cada vez más consumidores prefieren alimentos de origen vegetal y análogos de la carne. En este contexto, las legumbres ocupan un lugar preferencial ...
    • Construyen una biblioteca de nanoanticuerpos de llamas contra la COVID-19 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2020-08)
      Se trata del primer reservorio elaborado en la Argentina y que contiene información sobre los anticuerpos que producen estos camélidos frente al SARS-CoV-2. Con la información obtenida de la biblioteca se podrán obtener ...
    • “Hay muy pocas instituciones en el mundo como el INTA" 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2020-08)
      La afirmación es de Carlos Parera, director nacional del INTA, quien repasó los primeros meses de su gestión en un INTA atravesado por las reglas que impone la COVID-19. Destacó la labor desarrollada por la institución ...
    • “El desafío es generar herramientas que lleguen al productor” 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2020-08)
      Así describe el objetivo que persigue en investigación Yésica Chazarreta, genetista e integrante del equipo de Ecofisiología de Cultivos del INTA Pergamino –Buenos Aires-. Estudia el impacto de la fecha de siembra del maíz ...
    • Resistencia antimicrobiana: un problema que atraviesa “Una salud” 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2020-12)
      Especialistas de todo el mundo señalan el riesgo que representa el uso indiscriminado y el mal uso de antibióticos como promotores de crecimiento y estrategia de profilaxis en los animales de producción. La resistencia es ...
    • “Estoy incompleto si no comunico mi ciencia y la de otros”. Entrevista a Diego Golombek 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2020-12)
      Así lo destaca Diego Golombek, científico y divulgador para quien comunicar la ciencia requiere rigurosidad y aprovechar al máximo los recursos disponibles, como la ficción y el humor. En un tono reflexivo evalúa el rol ...
    • Fertilización, una variable crucial para evitar que el suelo se agote 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2021-04)
      Según el INTA, solo un 30 % de los nutrientes que se extraen de los suelos cultivados se reponen mediante el uso de fertilizantes. Esto implica un deterioro del recurso natural y de los servicios ecosistémicos que brindan. ...
    • “La intensificación es compatible con el cuidado ambiental” 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2021-04)
      El investigador Fernando Andrade plantea la necesidad de planificar los agroecosistemas para satisfacer las futuras demandas de productos de la agricultura y reducir el impacto ambiental de la actividad. La premisa destaca ...
    • Anticuerpos monoclonales : qué son y cómo cambiaron el rumbo de la inmunología 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2021-04)
      Descubiertos hace más de 40 años, aún hoy siguen siendo uno de los hallazgos científicos más relevantes. Con aplicación en la clínica y el diagnóstico, así como en la investigación y el desarrollo, los anticuerpos monoclonales ...
    • Agricultura regenerativa : aliada para un futuro sostenible 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2021-08)
      Entendida como un método de reconversión, esta estrategia agrícola se enfoca en la idea de conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo, un recurso no renovable clave de los sistemas productivos agroalimentarios. ...
    • Clúster Lechero Regional : una red que promueve el desarrollo inclusivo y sustentable 

      Varaldo, Estefanía (Ediciones INTA, 2021-08)
      Surgió en 2008 como un espacio de integración e intercambio de saberes entre productores y, actualmente, reúne 662 tambos de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba. El aporte del INTA y el acceso a ...
    • Novedades editoriales. El INTA y Aapresid renovaron una alianza que cumple 10 años. Baradero: el INTA tendrá la primera oficina autoconstruida en madera 

      Autor desconocido (Ediciones INTA, 2021-12)
      INTA-AAPRESID. Las instituciones revalidaron el convenio de cooperación con el que inicia un nuevo ciclo en el Sistema Chacras. Se trata de una alianza que cumple una década y recopila numerosas experiencias exitosas como ...
    • Idia21 y el sentido de pertenencia 

      Parera, Carlos Alberto (Ediciones INTA, 2021-12)
      Al presentar a IDIA 21 es necesario remitirse a una publicación que ya con solo nombrarla convoca a la memoria y al trabajo realizado en un proyecto editorial de más de cinco décadas. Como marca del INTA es posible ...
    • Malezas en soja: cómo controlarlas de manera efectiva 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2021-12)
      Compiten por el agua y los nutrientes del suelo, generan pérdidas económicas, interfieren durante la cosecha y pueden reducir hasta un 76 % los rendimientos de la oleaginosa. Con una lista de especies tolerantes y resistentes ...
    • La soja rinde un 25 % más cuando rota con cultivos de cobertura 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2021-12)
      Durante 10 años, el INTA comparó los efectos del monocultivo y las rotaciones sobre el cultivo y el suelo. Así, concluyeron que, alternar la oleaginosa con gramíneas mejora la eficiencia en el uso del agua y nutrientes, ...