• Carnes alternativas: símbolo de las economías regionales 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-04)
      Consideradas como una opción frente a la oferta predominante, la producción de especies autóctonas como ñandú, carpincho, jabalí y camélidos o las denominadas doble propósito como ovinos, caprinos y pavos son actividades ...
    • Carnívoros en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires : ecología y conflictos con los ganaderos 

      Caruso, Nicolás; Luengos Vidal, Estela Maris; Lucherini, Mauro; Guerisoli, María de las Mercedes; Martínez, Sabrina; Casanave, Emma Beatriz (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-08)
      El rol fundamental que cumplen los carnívoros silvestres en los ecosistemas está siendo amenazado en todo el mundo por la persecución por parte del hombre y por la alteración del hábitat. El sudoeste bonaerense es una ...
    • Censo Nacional de Bibliotecas Gubernamentales de la República Argentina 2021 : informe de resultados 

      Baez Becker, Natalia; Bonomo, Adriana Julia; Bubien, Marcela; Santos, Silvina dos; Paroli, Ciro; Rosenberg, Alberto; Streletzxy, Hilda Graciela (Instituto Nacional de la Administración Pública, Argentina, 2022)
      A lo largo de sus casi 50 años, el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) tuvo un papel preponderante en el campo de la capacitación y la administración pública. Por una parte, en su carácter de órgano ...
    • Cien experiencias en cien relatos. Proyectos Especiales del ProHuerta 

      Autor desconocido (INTA Ediciones, 2019)
      La historias compiladas en este libro narran un capítulo en la historia del Programa ProHuerta, Entre 2016 y 2019, el programa fue resignificado y profundizó su territorialidad; convirtiéndose en una herramienta de desarrollo ...
    • Ciencia en dictadura: trayectorias, agendas de investigación y políticas represivas en Argentina 

      Gargano, Cecilia (Ediciones INTA, 2015)
      El período comprendido por la última y más traumática dictadura militar (1976-1983) que tuvo la Argentina ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques. El crecimiento, cuantitativo y cualitativo, ...
    • La ciencia es un insumo más para avanzar en el desarrollo del país 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      En una entrevista exclusiva, el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, se refiere a un profundo cambio cultural en el trabajo científico para resolver las problemáticas del territorio, potenciar el desarrollo del país ...
    • La ciencia pone bajo la lupa el uso de animales de laboratorio 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      Cada vez con mayor énfasis, la comunidad científica promueve la conducción responsable y basada en principios éticos de los procedimientos experimentales que utilizan recursos biológicos. En el mismo sentido, se acentúa ...
    • Clúster Lechero Regional : una red que promueve el desarrollo inclusivo y sustentable 

      Varaldo, Estefanía (Ediciones INTA, 2021-08)
      Surgió en 2008 como un espacio de integración e intercambio de saberes entre productores y, actualmente, reúne 662 tambos de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba. El aporte del INTA y el acceso a ...
    • Coagulación de la leche. Desarrollo de un dispositivo para el “monitoreo” online del proceso. Avances en la Argentina 

      Sbodio, Oscar Alberto; Revelli, G.R. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      La coagulación enzimática de la leche es una etapa fundamental en la elaboración de queso. Su control online tiene por objeto la determinación del tiempo de coagulación, la velocidad de crecimiento de la firmeza y el ...
    • Combinación de tratamientos con fungicidas y nitrato de calcio para el control de la mancha marrón (Alternaria alternata) y su efecto en la producción de tangor ‘Murcott’ 

      Alayon Luaces, Paula; Chabbal, Marco Daniel; Piccoli, A.B.; Yfran, Elvira María de las Mercedes; Gaiad, José E.; Gimenez, Laura Itatí (Ediciones INTA, 2022-04)
      El control de la mancha marrón (Alternaria alternata) en los cítricos se realiza con la aplicación de fungicidas como mancozeb, iprodione, clorotalonil y de productos inductores de resistencia como fosfito de potasio y ...
    • Comidas del pueblo wichí / Wichi Lhäk 

      Penza, Alvaro (AER Santa Victoria Este, INTA, 2023)
      Este calendario fue realizado en el marco del proyecto “Por una alimentación debida: Estrategias para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional desde un abordaje participativo para la efectivización ...
    • Comparación de indicadores económicos en producciones agrícolas actuales y alternativas en la ribera del Río Colorado, provincia de La Pampa 

      Mariano, Roberto; Ferro Moreno, Santiago (Ediciones INTA, 2021-04)
      La evaluación de actividades productivas en el sector agrícola es compleja. Los resultados dependen de la combinación de factores climáticos, de mercado, agroecológicos y socioproductivos, entre otros. Analizar los ...
    • El compromiso con la realidad y la producción científica se potencian 

      Migliorati, Mario Andres; Cittadini, Roberto (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-12)
      El investigador del INTA, Roberto Cittadini, destaca la creciente valoración e inclusión de las ciencias sociales en la visión interdisciplinaria para el tratamiento de problemáticas en organismos de investigación agronómica ...
    • Comunicar ciencia: un desafío colectivo 

      Fazio, María Eugenia; Simanauskas, Tristán; Elffman, Julieta; Tallarico, Gabriela Adriana; Pacilio, Lucrecia (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2021-05)
      Estamos viendo una revolución en la comunicación, la digitalización y los contextos de cambio e incertidumbre que modificaron nuestra vida cotidiana. Hay nuevas demandas sociales y se modifican los roles de quienes hacen ...
    • Con pastoreos planificados, los suelos fijan carbono y mejoran su salud 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2022-05)
      Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda ...
    • Conocimiento libre, una llave para pensar el futuro del agro 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
      En una sociedad que demanda información, el INTA pone a disposición pública conocimiento científico-técnico generado en el organismo. 630.000 registros sobre diferentes variables agroclimáticas y 10.000 fichas edafológicas, ...
    • Conservar la biodiversidad, clave para garantizar la seguridad alimentaria 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2019-12)
      Un estudio realizado por 100 investigadores de todo el mundo, del que participó el INTA, asegura que los campos agrícolas que producen en línea con el ecosistema están mejor protegidos de los insectos dañinos y producen ...
    • Consolidando la Apicultura como herramienta de desarrollo. Gestión innovadora: claves del éxito colectivo 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). PROAPI (Ediciones INTA, 2011)
      En esta publicación se resume la tarea de más de 15 años desarrollada por el Programa Nacional Apícola (PROAPI), que le ha valido, entre otros, el Premio a los 50 Años de los Consorcios Regionales de Experimentación ...
    • La construcción colectiva de la calidad Identidad Cultural 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-08)
      El INTA acompaña el desarrollo de proyectos que buscan diferenciar y agregar valor en origen a los productos. Desde el chivito patagónico o el salame de Colonia Caroya, pasando por el cordero mesopotámico, hasta el melón ...
    • La construcción y reflexión sobre los patrimonios comunitarios 

      Mancini, Clara; Pérez Winter, Cecilia (Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, Programa Nacional de Desarrollo Regional y Territorial, INTA, 2024)
      Este artículo está organizado en cuatro partes. Primero, introducimos los lineamientos conceptuales que guían el análisis de los casos; así, presentamos dos conceptos clave, el de patrimonio cultural y el del turismo ...