• Encadenados al pollo 

      Lacelli, Gabriel Angel; Ybran, Romina Gisela; Gallard, Eliana Andrea (EEA Reconquista, 2018-06)
      En esta nota presentamos una síntesis de la parte “dura” de la investigación: los números, las formas organizativas y la tecnología aplicada. En un segundo informe hablaremos de historias y motivaciones de inicio, ...
    • Encadenados al pollo (parte 2) 

      Lacelli, Gabriel Angel; Ybran, Romina Gisela; Gallard, Eliana Andrea (EEA Reconquista, 2018-12)
      ¿Cuáles son las principales motivaciones para ingresar en la actividad de cría de pollos? ¿Qué problemas son mencionados como cuellos de botella a la expansión?, ¿qué fortalezas y oportunidades son visualizadas por los ...
    • Ensayo comparativo de rendimiento en franjas de girasol 

      Zuil, Sebastian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      El área de cultivo de girasol en Argentina presenta una alta variabilidad agroecológica y social-productiva. En el norte de Argentina es donde se estima el mayor crecimiento del área de siembra y la productividad del ...
    • Ensayo de fertilización. Avellaneda 

      Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2011)
      Ensayo llevado a cabo en el Departamento General Obligado.
    • Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de girasol en Reconquista 

      Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2018-06)
      El ensayo comparativo de rendimiento, correspondiente a la localidad de Reconquista, se sembró en un lote proveniente de soja el día 17 de agosto de 2017 con híbridos comerciales provenientes de 10 empresas semilleras.
    • Ensayos comparativos de rendimiento en microparcelas de híbridos de girasol 

      Zuil, Sebastian (INTA Ediciones, 2019-08)
      La campaña 2018/2019 de girasol estuvo marcada por un perfil cargado de agua al momento de la siembra y una buena distribución de precipitaciones hasta fines de noviembre principios de diciembre donde se registró un ...
    • Equipo algodonero del INTA para trabajar en biotecnología 

      Roeschlin, Roxana Andrea (INTA Ediciones, 2017-12)
      El algodón en Argentina enfrenta grandes desafíos relaciona dos con la sustentabilidad y competitividad de la producción, pero además, enormes oportunidades en términos de desa rrollo de mejores germoplasmas y tecnologías ...
    • ¿Es buen negocio intensificar? 

      Lacelli, Gabriel Angel; Capozzolo, María Cecilia (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      Desde Caín y Abel, los agricultores parecen haber estado más predispuestos a la incorporación de tecnologías. La ganadería corrió la suerte de la cenicienta y generalmente ha sido relegada a los sectores de menor productividad, ...
    • Estabilidad y adaptabilidad: criterios que contribuyen en la elección de variedades de trigo 

      Brach, Ana Maria; Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2018-06)
      Los ejemplos expuestos con la información presentada, se ofrecen como una herramienta más en la toma de decisiones. No se define a las variedades como “buenas, malas o regulares”. La mejor variedad será aquella que ...
    • Estaciones meteorológicas automáticas en el Norte de Santa Fe 

      Sanchez, Luciano Emilio; Basan Nickisch, Mario (EEA Reconquista, 2017-05)
      Son estaciones con capacidad para registrar datos de temperatura máxima, mínima y media del aire, precipitación, intensidad de lluvia, humedad relativa del ambiente, duración del follaje mojado, velocidad máxima y media ...
    • Estado nutricional y performance reproductiva de un rodeo de cría en el Norte de Santa Fe 

      Royo, Leandro Sebastian; Capozzolo, María Cecilia; Crudeli, Sergio Mario; Vega, Lisandro (EEA Reconquista, 2017-05)
      La nutrición y la reproducción son los componentes más importantes de la eficiencia productiva del rodeo. El estado nutricional al parto tiene un importante efecto sobre la duración del anestro posparto, y este a su vez ...
    • Estudio de sistemas ganaderos bovinos del distrito Toba. Resultados económicos 

      Ybran, Romina Gisela; Lacelli, Gabriel Angel (Ediciones INTA, 2017)
      El área de influencia de la EEA Reconquista del INTA comprende los departamentos General Obligado, 9 de Julio, San Javier y Vera. La ganadería bovina es la actividad dominante en la región. Este informe basado en un trabajo ...
    • Evaluación ambiental de la producción de algodón 

      Vitti Scarel, Daniela (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la producción del algodón.
    • Evaluación ambiental del cultivo de algodón 

      Vitti Scarel, Daniela (EEA Reconquista, 2018-12)
      Compartimos los resultados preliminares de una evaluación ambiental del cultivo del algodón. Esta se realizó con la metodología de “análisis eMergético”, que permite estudiar la interacción entre el ambiente y la tecnología ...
    • Evaluación de 3 forrajeras megatérmicas en el NE de Santa Fe 

      Castro, Cesar German; Obregon, Héctor Javier; Menichelli, Marcela Liliana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      En este artículo presentamos información sobre el comportamiento de tres especies forrajeras subtropicales en sus tres primeros años de ensayo en la EEA Reconquista del INTA, a modo de colaboración para mejorar la toma de ...
    • Evaluación de casos de parasitosis en establecimientos de Calchaquí 

      Ocampo, Maria Eugenia; Crudeli, Sergio Mario (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      Este trabajo no tiene como objeto evaluar la efectividad de los productos utilizados ni la resistencia parasitaria a los mismos, sino establecer la carga parasitaria que los animales más susceptibles por edad a las ...
    • Evaluación de cuatro variedades de algodón en condiciones ambientales del norte del Depto. Gral. Obligado 

      Espindola, Carlos María; Wuthrich, Aldo Facundo; Winkler, Horacio Martín (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      El cultivo de algodón, junto con el cultivo de caña de azúcar, han sido los principales motores de la economía del norte de la provincia de Santa Fé.
    • Evaluación de fungicidas para el manejo de la pudrición de la vaina en arroz (Sarocladium oryzae) 

      Van Opstal, Leonardo; Ayala, Jorge Omar Antonio; Asselborn, Miriam; Pedraza, Maria Virginia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09)
      La Pudrición de la Vaina (PV) (Sarocladium oryzae) en arroz ha aumentado su frecuencia. No existen principios activos (p.a.) registrados para su control en Argentina. El objetivo fue evaluar p.a. y momentos de ...
    • Evaluación de genotipos avanzados en el Domo Oriental de la provincia de Santa Fe 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Paytas, Marcelo Javier; Roeschlin, Roxana Andrea (EEA Reconquista, 2018-06)
      Evaluar la adaptabilidad de líneas avanzadas de algodón para el norte de Santa Fe. Registrar y comparar la fenología de cada uno de ellos. Comparar rendimiento y calidad de estos genotipos de algodón para la región.
    • Evaluación de genotipos de algodón en dos ambientes con oferta hídrica diferencial 

      Dileo, Pablo Nahuel; Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Roeschlin, Roxana Andrea; Longhi, Tulio Sergio; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      El algodón (Gossypium hirsutum L.) es un cultivo regional y de gran importancia en la economía santafesina siendo esta la tercera provincia con mayor superficie sembrada en el país. En la campaña 2017/18, según datos ...