Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
Resumen
Desde fines del siglo pasado, los bosques nativos de Argentina han estado sujetos a procesos de deforestación para la incorporación de nuevas tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Dicho proceso motivó el desarrollo de iniciativas de política destinadas tanto a detener la deforestación (por ejemplo, la Ley Nacional Nº 26331 de “Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos”) como a promover una ganadería amigable con el ambiente
[ver mas...]
Desde fines del siglo pasado, los bosques nativos de Argentina han estado sujetos a procesos de deforestación para la incorporación de nuevas tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Dicho proceso motivó el desarrollo de iniciativas de política destinadas tanto a detener la deforestación (por ejemplo, la Ley Nacional Nº 26331 de “Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos”) como a promover una ganadería amigable con el ambiente (por ejemplo, Programa de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada).
Estas iniciativas consideran el diseño de planes de manejo como herramientas de intervención para promover la conservación de los bosques nativos. En este marco, dos aspectos son relevantes a la hora del diseño de los planes de manejo en aquellas tierras privadas con cobertura de bosque nativo sujetas a actividades forestales y ganaderas. El primero es la definición de un estado de referencia del bosque nativo como objetivo de conservación a alcanzar por medio del plan de manejo. El segundo es la caracterización del estado de conservación que presenta el bosque nativo como insumo para guiar las medidas del plan de manejo a implementar.
En este trabajo se presenta una propuesta para definir el estado de conservación del bosque nativo y para guiar la elaboración de los planes de manejo. La misma se desarrolla para el bosque de “dos quebrachos” de la región chaqueña de Argentina, pero sus principios son de aplicación para el resto de los distintos tipos de bosques del país.
[Cerrar]

Autor
Gobbi, Jose Alberto;
Deguillon, Marie;
Cristeche, Estela Raquel;
Descripción
Documento de conferencia y ponencia
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 795-797.
Fecha
2023-03
Editorial
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
ISBN
978-987-46815-7-7
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
