Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ConcordiaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Concordia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger
Resumen
Las trampas de caída (pitfall) son utilizadas en estudios de biodiversidad de los artrópodos del suelo. Los avances tecnológicos
posibilitaron su evolución surgiendo las trampas de caída por tiempo. El objetivo fue diseñar y desarrollar un sistema embebido para un prototipo automatizado de pitfall dotada de un data logger y sensores meteorológicos y edáficos. La metodología incluyó actividades propias del proceso de diseño de software de tiempo real y,
[ver mas...]
Las trampas de caída (pitfall) son utilizadas en estudios de biodiversidad de los artrópodos del suelo. Los avances tecnológicos
posibilitaron su evolución surgiendo las trampas de caída por tiempo. El objetivo fue diseñar y desarrollar un sistema embebido para un prototipo automatizado de pitfall dotada de un data logger y sensores meteorológicos y edáficos. La metodología incluyó actividades propias del proceso de diseño de software de tiempo real y, complementariamente, utilizó un enfoque iterativo e
incremental. El prototipo se conformó por 3 módulos, el Data Logger, el Recolector y el de Alimentación. Se utilizó Arduino como plataforma de desarrollo y mediante 6 ensayos de laboratorio se comprobó que el sistema cumplió los requerimientos funcionales y que su diseño arquitectónico contribuye al mantenimiento y evolución del dispositivo. Los resultados indican la factibilidad de concretar ensayos a campo en diferentes ambientes productivos, contemplando en el futuro la utilización de Minería de Datos.
[Cerrar]

Autor
Droz, Mariano R.;
Ramos, Juan A.;
Benitez, Pedro D.;
Zapata, Luz M.;
Diaz, Beatriz Maria;
Fuente
Actas XXVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC). Virtual, 5 al 9 de octubre de 2020. pp. 580-589
Fecha
2020-10
Editorial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI); Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
