Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilochePartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Partes de libros
- Ver ítem
El control de la invasión biológica
Resumen
Las invasiones biológicas son procesos que se originan cuando las especies son trasladadas accidental o intencionalmente a un ambiente del cual no son originarias y allí se desarrollan, reproducen y extienden en el espacio, sin necesidad de la reintroducción de
nuevos individuos para mantener a la población (Global Invasive Species Programme – GISP). Los procesos que determinan la distribución y abundancia de estas especies en el nuevo ambiente son
[ver mas...]
Las invasiones biológicas son procesos que se originan cuando las especies son trasladadas accidental o intencionalmente a un ambiente del cual no son originarias y allí se desarrollan, reproducen y extienden en el espacio, sin necesidad de la reintroducción de
nuevos individuos para mantener a la población (Global Invasive Species Programme – GISP). Los procesos que determinan la distribución y abundancia de estas especies en el nuevo ambiente son similares a los de las nativas, con las cuales generan nuevas relaciones ecológicas (competencia, depredación, herbivoría, etc.) que pueden modificar la sucesión y conformar nuevas comunidades. Por tal motivo, la mayor parte de las especies que arriban a sistemas relativamente estables fallan y sólo una pequeña fracción logra instalarse, tornándose invasora. Los procesos de invasión constan básicamente de tres etapas: a)introducción, b)naturalización y c)colonización o invasión propiamente dicha. En relación a las plantas, la introducción se refiere a la llegada de una especie a los nuevos ambientes, en forma accidental o intencional con fines ornamentales o productivos. La naturalización sucede cuando las especies introducidas subsisten, se desarrollan y generan descendencia que sobrevive, crece y se desarrolla en cercanías de la fuente de origen. La colonización ocurre cuando esta nueva descendencia se reproduce y genera más descendencia, pero a mayores distancias y expandiéndose en forma significativa. El grado o intensidad en que ocurre esta última etapa determina la ocurrencia de la invasión. El tiempo que ocurre entre a y b o entre b y c es variable (fase de retardo), pudiendo ser desde pocos a cientos de años o no ocurrir nunca.
[Cerrar]

Autor
Sarasola, Mauro Miguel;
Núñez, Martín;
Núñez, Cecilia;
Orellana, Ivonne;
Diez, Juan Pablo;
Fuente
Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 119-138
Fecha
2015-12
Editorial
Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación
ISBN
978-987-1873-53-1
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
