Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Reflexiones a partir del conocimiento generado sobre una tecnología de control sanitario en un área experimental
Resumen
En el marco de un proyecto que aborda el control de una de las plagas más importantes que afecta la fruticultura en la norpatagonia, se pretende identificar los factores que intervienen en las decisiones de los productores sobre el empleo de una técnica agronómica.
El control de la plaga conforma una problemática compleja que involucra aspectos socio-productivos, comerciales y ambientales. En la región del Alto Valle existe desde algunos sectores
[ver mas...]
En el marco de un proyecto que aborda el control de una de las plagas más importantes que afecta la fruticultura en la norpatagonia, se pretende identificar los factores que intervienen en las decisiones de los productores sobre el empleo de una técnica agronómica.
El control de la plaga conforma una problemática compleja que involucra aspectos socio-productivos, comerciales y ambientales. En la región del Alto Valle existe desde algunos sectores presión para que se establezca en el territorio un sistema definitivo capaz de mantener la plaga controlada, lo cual se ve dificultado por cuestiones económicas, institucionales y de políticas regionales.
La tecnología a la cual nos referimos, y que se plantea como instrumento para modificar la situación actual, es la Técnica de Confusión Sexual para el control de la plaga, y el proyecto en el que nos basamos para este estudio esta desarrollado en un área experimental de la región.
La heterogeneidad de productores frutícolas en cuanto a estrategias socio-productivas, capacidad de asumir riesgos y percepciones del contexto, se plasma en prácticas diferenciales en la apropiación de la tecnología.
En este trabajo se analizan las características del proceso generado en el territorio estudiado, los elementos que intervienen en la complejidad del sistema frutícola y su impacto en la adopción tecnológica.
[Cerrar]

Fuente
IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. CIEA-UBA. Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. 9 al 11 de noviembre de 2005
Fecha
2005
Editorial
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA)
ISSN
1851-3794
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
