Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La Hoja de Malvón es una patología causada por un complejo de hongos xilófagos que reducen la productividad y longevidad de las plantas de vid a las que afectan. La reconversión a una agricultura sostenible, el impacto de las enfermedades de madera en los viñedos, como así también los elevados costos productivos han abierto nuevas oportunidades de desarrollo y experimentación con
principios activos de origen no sintético. Productos de origen natural como
[ver mas...]
dc.contributor.author | AlIiatti, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Longone, Maria Valeria | |
dc.contributor.author | Escoriaza, Maria Georgina | |
dc.coverage.spatial | Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001427 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T14:29:31Z | |
dc.date.available | 2025-04-29T14:29:31Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/22101 | |
dc.description | Póster y resumen | |
dc.description.abstract | La Hoja de Malvón es una patología causada por un complejo de hongos xilófagos que reducen la productividad y longevidad de las plantas de vid a las que afectan. La reconversión a una agricultura sostenible, el impacto de las enfermedades de madera en los viñedos, como así también los elevados costos productivos han abierto nuevas oportunidades de desarrollo y experimentación con principios activos de origen no sintético. Productos de origen natural como los propóleos, podrían ser una alternativa de control debido a que contienen compuestos polifenólicos con propiedades antifúngicas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 6to Congreso Argentino de Fitopatología, Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Vid | es_AR |
dc.subject | Grapevines | eng |
dc.subject | Fungicidas | es_AR |
dc.subject | Fungicides | eng |
dc.subject | Propóleos | es_AR |
dc.subject | Propolis | eng |
dc.subject | Apis mellifera | es_AR |
dc.subject.other | Hoja de Malvón | es_AR |
dc.subject.other | Productos Naturales | es_AR |
dc.subject.other | Lasiodioplodia theobromae | es_AR |
dc.title | Eficacia de productos de origen natural para reducir el desarrollo miceliar de Lasiodiploidia theobromae, uno de los hongos causantes de la Hoja de Malvón en vid | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Mendoza | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Aluatti, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Longone, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common