Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La vulnerabilidad se define como la probabilidad de afectación física, económica, política o social que tiene una comunidad o un grupo de elementos de sufrir efectos adversos ante la ocurrencia de un fenómeno peligroso, ya sea de origen natural o antrópico. En este contexto, el análisis técnico y sistemático orientado a identificar, evaluar y calificar las debilidades o puntos críticos en sistemas, estructuras, procesos o infraestructuras frente a
[ver mas...]
dc.contributor.author | Garay, Domingo Dolores | |
dc.coverage.spatial | La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001376 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T10:48:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T10:48:30Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21978 | |
dc.description.abstract | La vulnerabilidad se define como la probabilidad de afectación física, económica, política o social que tiene una comunidad o un grupo de elementos de sufrir efectos adversos ante la ocurrencia de un fenómeno peligroso, ya sea de origen natural o antrópico. En este contexto, el análisis técnico y sistemático orientado a identificar, evaluar y calificar las debilidades o puntos críticos en sistemas, estructuras, procesos o infraestructuras frente a amenazas específicas se denomina estudio de vulnerabilidad. En el ámbito de los incendios forestales la vulnerabilidad se refiere a la probabilidad de que una comunidad o un conjunto de elementos sufra efectos adversos en caso de que se produzca un evento asociado al fuego. El objetivo general del trabajo fue analizar y evaluar la vulnerabilidad del Campo Experimental Las Vizcacheras (de propiedad del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) frente a los incendios de vegetación, mediante trabajo de campo y gabinete. La evaluación de vulnerabilidad representa un paso fundamental en la implementación de estrategias preventivas para salvaguardar los entornos del ámbito rural. Esta evaluación se orientó en un enfoque preventivo que posibilita identificar y abordar las vulnerabilidades antes de que se materialicen los riesgos, promoviendo la preservación del ecosistema y la seguridad de las instalaciones. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Incendio | es_AR |
dc.subject | Fires | eng |
dc.subject | Vegetación | es_AR |
dc.subject | Vegetation | eng |
dc.subject | Prevención de Incendios | es_AR |
dc.subject | Fire Prevention | eng |
dc.subject | Vulnerabilidad | es_AR |
dc.subject | Vulnerability | eng |
dc.subject | Fincas Experimentales | es_AR |
dc.subject | Pilot Farms | eng |
dc.subject | La Rioja | es_AR |
dc.subject.other | Campo Experimental Las Vizcacheras, La Rioja | es_AR |
dc.title | Determinación de la vulnerabilidad a incendios de vegetación en el Campo Experimental Las Vizcacheras | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | eng |
dc.description.origen | EEA La Rioja | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Garay, Domingo Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [115]