Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En la AER Iglesia en el área geográfica de los Valles Andinos y Noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se viene realizando un relevamiento de puestos caprinos, a partir de la problemática de estaciones con déficit forrajero y su incidencia sobre la producción de cabritos. A tal fin se trabajó con establecimientos ganaderos caprinos, para el registro de datos zootécnicos, productivos, económicos y sociales, que permitan evaluar anualmente los [ver mas...]
dc.contributor.authorFlores, Orlando Carlos
dc.contributor.authorLemole, Georgina
dc.contributor.authorRicabarren, Rodrigo
dc.contributor.authorTogo, J.
dc.date.accessioned2025-04-04T14:37:10Z
dc.date.available2025-04-04T14:37:10Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.issn1515-1883
dc.identifier.issn1853-8495
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21916
dc.descriptionEdición Especial: III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar, diciembre 2021
dc.description.abstractEn la AER Iglesia en el área geográfica de los Valles Andinos y Noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se viene realizando un relevamiento de puestos caprinos, a partir de la problemática de estaciones con déficit forrajero y su incidencia sobre la producción de cabritos. A tal fin se trabajó con establecimientos ganaderos caprinos, para el registro de datos zootécnicos, productivos, económicos y sociales, que permitan evaluar anualmente los resultados de estos sistemas productivos. Una de las primeras conclusiones, son la confirmación en la práctica, de que el manejo del pastoreo de trashumancia y el estacionamiento del servicio, son las herramientas fundamentales, que les permiten a estos puesteros producir un alimento tan valioso como la carne, en un ambiente muy de características muy extremas.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectCaprinoes_AR
dc.subjectGoatseng
dc.subjectTrashumanciaes_AR
dc.subjectTranshumanceeng
dc.subjectAgricultura Familiares_AR
dc.subjectFamily Farmingeng
dc.subject.otherSan Juan, Argentinaes_AR
dc.titleRelevamiento de sistemas ganaderos caprinos, incluidos en el sector de la agricultura familiar, en el depto. Iglesia, provincia de San Juan, Argentina = Survey of goat livestock systems included in the family farming sector, in the department of Iglesia, province of San Juan, Argentinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA San Juanes_AR
dc.description.filFil: Flores, Orlando Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Lemolé, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Iglesia; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Ricabarren, Rodrigo. Programa Cambio Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Togo, J. Secretaría de Agricultura Familiar; Argentina.es_AR
dc.subtypecientifico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess