Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Primer borrador del genoma de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis: un recurso genómico dinámico generado en el INTA
Resumen
Desde el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA, en Córdoba, hemos secuenciado el primer borrador a nivel global del genoma de Dalbulus maidis, un vector significativo de enfermedades en cultivos de maíz. La secuenciación se realizó mediante una estrategia híbrida que combinó la tecnología de Nanopore ONT in situ y de short reads de Illumina, permitiendo un ensamblado genómico con alta cobertura. El borrador del genoma obtenido no solo
[ver mas...]
Desde el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA, en Córdoba, hemos secuenciado el primer borrador a nivel global del genoma de Dalbulus maidis, un vector significativo de enfermedades en cultivos de maíz. La secuenciación se realizó mediante una estrategia híbrida que combinó la tecnología de Nanopore ONT in situ y de short reads de Illumina, permitiendo un ensamblado genómico con alta cobertura. El borrador del genoma obtenido no solo ofrece una visión detallada de la estructura genética de Dalbulus maidis, sino que también incorpora la secuenciación del holobioma del insecto. Esta información es fundamental para comprender las
interacciones entre el insecto y los patógenos que transmite, proporcionando una base para el desarrollo de nuevas estrategias de control y manejo de la plaga. Este genoma se concibe como un recurso viviente y actualizable, lo que significa que se integrarán nuevos datos de secuenciación a medida que se disponga de ellos, mejorando continuamente la calidad y la completitud del ensamblado genómico. Los datos generados se depositaron en repositorios públicos como el Sequence Read Archive (SRA) de NCBI y el repositorio digital institucional del INTA, garantizando el acceso abierto y promoviendo la colaboración científica.
[Cerrar]

Descripción
Poster y resumen
Fuente
6to Congreso Argentino de Fitopatología. AAF. Cipolletti, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09-18
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
