Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Coeficientes de cultivo de manzano en período de formación, obtenidos en lisímetros de drenaje
Resumen
En la Estación Experimental INTA Alto Valle, se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano ‘Cripp´s Pink’, en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje de 4 m3 de capacidad y una profundidad mínima de 1 metro. Dentro de cada lisímetro se colocó un manzano, en la misma fecha que se realizó la plantación del monte frutal (16/9/08). El cultivo fue regado diariamente, mediante un lateral, con goteros
[ver mas...]
En la Estación Experimental INTA Alto Valle, se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano ‘Cripp´s Pink’, en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje de 4 m3 de capacidad y una profundidad mínima de 1 metro. Dentro de cada lisímetro se colocó un manzano, en la misma fecha que se realizó la plantación del monte frutal (16/9/08). El cultivo fue regado diariamente, mediante un lateral, con goteros integrales de 4 l/h (caudal nominal) distanciados cada 0,50 m. El tiempo de riego fue calculado de acuerdo al método del balance hídrico, ajustado mediante el volumen medio drenado y ejecutado por un programador de riego. El volumen de agua aplicado y drenado fue medido mediante el uso de contadores integradores volumétricos. Durante la temporada de crecimiento del cultivo se realizaron determinaciones de: volumen de agua aplicada y
drenada, tensión del agua en el suelo, área seccional de tronco (AST), intercepción de radiación mediante barra PAR, y porcentaje de superficie sombreada. Los coeficientes de cultivos (Kc) fueron obtenidos dividiendo la evapotranspiración del cultivo (ETc), proporcionada por los lisímetros, por la evapotranspiración de referencia (ETo), calculada con datos de la estación meteorológica ubicada a 100 metros de la parcela, según la fórmula de Penman-Monteith. La mayor Evapotranspiración mensual del manzano `Cripp´s Pink´, en su segunda temporada de crecimiento, correspondió al mes de enero con 2,5 mm día-1. Esto equivale a 20 litros por planta y por día teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo y entre 0,40 - 0,45 litros por cm2 de AST (8,14 cm2 ) y por milímetro de ETo (5,8 mm día-1). Los Kc incrementaron sus valores desde un valor inicial de 0,26 en plena floración (4/10/09) hasta 0,47 a finales del mes de noviembre y desde allí permanecieron casi constantes hasta finales del mes de abril. Esto probablemente se deba a las características del crecimiento de esta cultivar de cosecha tardía, que mantiene las hojas en la planta, un período mayor que otras variedades. La evapotranspiración anual del manzano ‘Cripp´s Pink’, en su segunda temporada de crecimiento fue de 401 mm.
[Cerrar]

Fuente
V Jornadas de actualización en Riego y Fertirriego. Mendoza, 11 al 13 de agosto de 2010
Fecha
2010
Editorial
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
