Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Córdoba es una de las principales exportadoras nacionales de garbanzo Cicer arietinum. La “rabia del garbanzo” es causada por Ascochyta rabiei provocando importantes pérdidas en el cultivo. Puede transmitirse por semillas, las que suelen presentar manchas superficiales, tegumento arrugado y blanquecino y menor granulometría; sin embargo frecuentemente son asintomáticas. Debido a que es la enfermedad más destructiva del garbanzo y su alta prevalencia en la [ver mas...]
dc.contributor.authorPastor, Silvina Estela
dc.contributor.authorValetti, Lucio
dc.contributor.authorScandolo, Nicolás
dc.contributor.authorPerez, A.
dc.contributor.authorCrociara, Clara Sonia
dc.contributor.authorParedes, Juan Andrés
dc.coverage.spatialCórdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)es_AR
dc.coverage.spatial1001169es_AR
dc.date.accessioned2025-03-20T16:13:53Z
dc.date.available2025-03-20T16:13:53Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21764
dc.descriptionPóster
dc.description.abstractCórdoba es una de las principales exportadoras nacionales de garbanzo Cicer arietinum. La “rabia del garbanzo” es causada por Ascochyta rabiei provocando importantes pérdidas en el cultivo. Puede transmitirse por semillas, las que suelen presentar manchas superficiales, tegumento arrugado y blanquecino y menor granulometría; sin embargo frecuentemente son asintomáticas. Debido a que es la enfermedad más destructiva del garbanzo y su alta prevalencia en la zona productora de Córdoba (Centro y Norte de la provincia), sería fundamental el conocer la ubicación de los focos de infección tanto como las áreas libres de “rabia”, sea para la preservación de estas últimas como para la aplicación de un manejo adecuado. El objetivo de este trabajo fue determinar cuantitativamente la presencia de rabia del garbanzo en semillas provenientes de distintas localidades de la región Centro/Norte de provincia de Córdoba, para elaborar un mapa de distribución de focos de dicha enfermedad.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdobaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceII Jornada de Capacitación sobre legumbres. Córdoba, 20 de septiembre de 2017es_AR
dc.subjectDistribución Geográficaes_AR
dc.subjectGeographical Distributioneng
dc.subjectTizón del Garbanzoes_AR
dc.subjectChickpea Blighteng
dc.subjectAscochyta rabieies_AR
dc.subjectCordoba (Argentina)es_AR
dc.subjectCicer arietinumes_AR
dc.subject.otherRabia del Garbanzoes_AR
dc.titleDistribución de “rabia del garbanzo” en la región centro/norte de la provincia de Córdobaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Patología Vegetales_AR
dc.description.filFil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Scandolo, N. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Perez, A. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Crociara, C. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess