Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El cultivo de Chía es afectado por los siguientes hongos: Cercospora; Pytium; Sclerotinia sclerotiorum; Aspergillus; Macrophomina phaeseolina, agentes causales de enfermedades. Las semillas cultivadas en áreas nuevas de cultivo, deben ser tratadas para el control de patógenos. Si las medidas se toman a tiempo, se brinda un futuro promisorio al cultivo. El control se realiza con los siguientes pesticidas: 1. Ditiocarbamatos, 2. Tebuconazole, 3.
[ver mas...]
dc.contributor.author | Di Fabio, Amanda | |
dc.contributor.author | Navarro, Rosanna Graciela | |
dc.contributor.author | Turaglio, María Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T11:59:37Z | |
dc.date.available | 2025-02-25T11:59:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.issn | 2525-1783 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21436 | |
dc.identifier.uri | https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/48 | |
dc.description | Trabajo presentado a la III Conferencia Internacional de la Red Chía-Link, 10-11 de octubre de 2017, Mendoza, Argentina. | |
dc.description.abstract | El cultivo de Chía es afectado por los siguientes hongos: Cercospora; Pytium; Sclerotinia sclerotiorum; Aspergillus; Macrophomina phaeseolina, agentes causales de enfermedades. Las semillas cultivadas en áreas nuevas de cultivo, deben ser tratadas para el control de patógenos. Si las medidas se toman a tiempo, se brinda un futuro promisorio al cultivo. El control se realiza con los siguientes pesticidas: 1. Ditiocarbamatos, 2. Tebuconazole, 3. Organoclorados: 3.1. Captan, 3.2. Clorotalonil, 3.3. Fenarimol, 3.4. Folped, 3.5. Hexaconazole, 3.6. Iprodione, 3.7. Miclobutanil, 3.8. Penconazole, 3.9. Procimidone, 3.10. Triadimefon y 3.11. Vinclozolin. Es importante que los agroquímicos se usen de acuerdo a las indicaciones establecidas, para que no queden residuos de los mismos, en los productos que se envían al mercado. La determinación de residuos de pesticidas se realizó en semillas de chía enteras, molidas y en el aceite. El método de extracción para fungicidas basado en la técnica AOAC 985.22 (1995) modificada por el laboratorio de Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Centro de Estudios de Fotoquímica según procedimiento: CEF-PO-LP-05. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Juan Agustín Maza | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Revista ICU, Investigación, Ciencia y Universidad 2 (2) : 30 (2017) | es_AR |
dc.subject | Salvia hispanica | |
dc.subject | Semilla de Chía | |
dc.subject | Chia Seeds | eng |
dc.subject | Agroquímicos | |
dc.subject | Agrochemicals | eng |
dc.subject | Fungicidas | |
dc.subject | Fungicides | eng |
dc.subject.other | Chía | es_AR |
dc.subject.other | Ditiocarbamatos | es_AR |
dc.subject.other | Organoclorados | es_AR |
dc.title | Agroquímicos usados en el cultivo de Salvia hispanica L. | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Mendoza | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Di Fabio, Amanda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Navarro, Rosanna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Centro de Estudios de Fitofarmacia; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Turaglio, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Centro de Estudios de Fitofarmacia; Argentina | es_AR |
dc.subtype | cientifico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos científicos [249]