Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, invita a profundizar el conocimiento respecto a los elementos que posibilitan o ponen en riesgo su sostenimiento. Si bien una serie de desventajas son atribuidas a las actividades y los mercados que funcionan por fuera del orden [ver mas...]
dc.contributor.authorMauricio, Betina
dc.date.accessioned2025-01-17T15:26:56Z
dc.date.available2025-01-17T15:26:56Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn978-987-1635-13-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21005
dc.description.abstractLa identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, invita a profundizar el conocimiento respecto a los elementos que posibilitan o ponen en riesgo su sostenimiento. Si bien una serie de desventajas son atribuidas a las actividades y los mercados que funcionan por fuera del orden convencional, la dinámica u trascendencia que suelen adquirir estos mercados induce a considerar la existencia de un conjunto de aspectos y mecanismos que estarían influyendo en el proceso de estabilización y legitimación social. El trabajo presentado tiene como objetivo la identificación de aspectos específicos que hacen al funcionamiento de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier. La investigación se desarrolla a través de un estudio de caso y haciendo uso de metodologías cualitativas. El enfoque analítico utilizado establece una vinculación entre mercados y territorios a partir de considerarlos como síntesis de la manera en que se relacionan los actores en el plano local y como campos en los que se ponen frente a frente actores con intereses diversos. En consecuencia el trabajo aborda aspectos que hacen a la comprensión del territorio y del sistema de actores que conforman la Feria - feriantes, consumidores y representantes del Estado Municipal - destacando las referencias cognitivas y los intereses socioeconómicos que intervienen en la configuración de mecanismos de regulación, estabilización y legitimación social. El resultado de este análisis por en evidencia la coexistencia de distintos mecanismos de regulación; señala en el modo en que la proximidad social, la multiplicidad de criterios y las formas de participación -entre otros aspectos- influyen en el desarrollo del espacio social estudiado; y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone en tanto alternativa socioeconómica.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source2º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010es_AR
dc.subjectMercadoes_AR
dc.subjectMarketseng
dc.subjectIntegraciónes_AR
dc.subjectIntegrationeng
dc.subjectEntorno socioeconómicoes_AR
dc.subjectSocioeconomic environmenteng
dc.subject.otherMercados Alternativoses_AR
dc.subject.otherInteracción Sociales_AR
dc.subject.otherTerritorioes_AR
dc.titleAspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquénes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess