Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Partes de libros
- Ver ítem
Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
Resumen
El diseño de un sistema de manejo integrado de enfermedades en el cultivo de duraznero requiere conocer las medidas de prevención de las mismas y las estrategias de control. Para facilitar el abordaje de esta tarea podría ser útil dividir a las enfermedades en dos grandes grupos. El primer grupo corresponde a enfermedades que deben prevenirse antes de la plantación y no tienen cura una vez establecidas en el hospedante (Mitidieri, 2013). Entre los agentes
[ver mas...]
El diseño de un sistema de manejo integrado de enfermedades en el cultivo de duraznero requiere conocer las medidas de prevención de las mismas y las estrategias de control. Para facilitar el abordaje de esta tarea podría ser útil dividir a las enfermedades en dos grandes grupos. El primer grupo corresponde a enfermedades que deben prevenirse antes de la plantación y no tienen cura una vez establecidas en el hospedante (Mitidieri, 2013). Entre los agentes causales se encuentran virus, viroides, fitoplasmas, bacterias sistémicas y patógenos que producen muerte de raíces y lesiones en el cuello de las plantas. El segundo grupo incluye enfermedades que conviven con el cultivo y pueden manejarse evitando condiciones predisponentes y realizando tratamientos preventivos en el momento oportuno. Se trata de hongos y bacterias que producen síntomas y pérdidas de rendimiento por afectar hojas, ramas y frutos. Las enfermedades que afectan al sistema radicular, se previenen desde el inicio de la plantación, eligiendo lotes altos, evitando plantar en sitios donde hubo duraznero en el pasado cercano, trabajando el terreno en forma adecuada para permitir el drenaje del agua, y usando portainjertos tolerantes a la asfixia radicular y patógenos del suelo (Valentini, 2013). Estas medidas son de suma importancia, ya que una vez iniciada la
infección es muy difícil poder recuperar el cultivo. La Disposición 4/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal crea el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal. En su artículo 29, esta disposición establece que los materiales de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal que se trasladen y/o comercialicen deben estar exentos de plagas perjudiciales visibles en general, y cumplir con las condiciones fitosanitarias que se fijen en los Requisitos Técnicos Específicos correspondientes a las especies o grupo de especies destacados. Las enfermedades ocasionadas por virus, viroides, fitoplasmas y bacterias sistémicas que puedan ingresar al cultivo provenientes del material vegetal no podrán ser erradicadas luego del trasplante por lo que es imprescindible que los viveros provean de plantas libres de estos organismos. Por otra parte, algunos patógenos están presentes en las zonas productivas y dado que producen esporas que pueden ser diseminadas por el viento y/o insectos, es probable que puedan estar presentes en los viveros. El manejo de estas enfermedades no es complejo si se toman algunos recaudos que serán explicados más adelante. Las enfermedades de mayor frecuencia en el NOA serán desarrolladas en un texto especial dentro de este capítulo por lo que se mencionan de manera superficial.
[Cerrar]

Fuente
Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino / compilado por Natalia Meneguzzi ... [et al.] ─ Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024. p. 79-89
Fecha
2024
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
ISBN
978-987-24373-8-1
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetal
INTA/2023-PE-L04-I015, Producciones intensivas kilómetro 0
INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediación
INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerense
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Informe de Cultivos de Invierno 2013: Seguimiento y evaluación de enfermedades de importancia y manejo
Formento, Angela Norma; Velazquez, Pablo Daniel; Schutt, Lorena Silvana (Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2013)El objetivo de la descripción de las enfermedades es para que los asesores técnicos y productores agropecuarios a través del monitoreo y la observación de síntomas las puedan reconocer fácilmente y poder tomar decisiones ... -
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica
Nievas, Walter Ernesto; Tudela, Marisa Andrea Alumine; Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2024-07-10)La bacteriosis del ciruelo, causada por Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap), genera importantes daños económicos al afectar calidad y rendimientos, llegando a comprometer, en situaciones graves, la viabi lidad productiva ... -
Guía para la identificación y el manejo de las enfermedades fúngicas y bacterianas en citrus 2009
Canteros, Blanca Isabel (Corrientes. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo. Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria, 2009)La información técnica presentada en esta publicación focaliza en el manejo y la identificación de los aspectos sanitarios (enfermedades) del cultivo de citrus. Esta información fue preparada por la autora tomando como ...