Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ConcordiaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Concordia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados
Resumen
El manejo de las Hormigas Cortadoras de Hojas (HCH) en ambientes agroforestales presentan un desafío poco frecuente respecto a los observados en esquemas clásicos de control de organismos plaga. Las HCH son especies nativas en las principales áreas de cultivo forestal de Argentina, poseen un alto grado de organización social, coexisten varias especies y juegan un papel importante en los sistemas ecológicos que habitan. Por este motivo, planteamos el
[ver mas...]
El manejo de las Hormigas Cortadoras de Hojas (HCH) en ambientes agroforestales presentan un desafío poco frecuente respecto a los observados en esquemas clásicos de control de organismos plaga. Las HCH son especies nativas en las principales áreas de cultivo forestal de Argentina, poseen un alto grado de organización social, coexisten varias especies y juegan un papel importante en los sistemas ecológicos que habitan. Por este motivo, planteamos el objetivo de evaluar la densidad de nidos de HCH en diferentes contextos espaciales (interfases y ambientes) asociados a plantaciones de Eucalyptus en la región Litoral. Para esto, hasta el momento se seleccionaron 14 sitios que presentaban dos tipos de interfases: plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/plantaciones de Eucalyptus maduras y plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/remanentes semi-naturales. En cada caso, se realizaron transectas de banda (50 x 4 m) en el borde de cada ambiente que representa la interfaz y se cuantificó el número de nidos de HCH y su identidad taxonómica. Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMMs) para comparar la densidad de nidos entre interfases y ambientes. Los resultados preliminares indican que la comunidad de HCH presentes en la región se compone exclusivamente por el género Acromyrmex (Formicidae) con predominio de A. lundii aunque comparte su distribución con A. heyeri, en particular en asociación con sistemas semi-naturales. La densidad de nidos no muestra diferencias significativas entre ambientes (Wald-test, F = 0.20; p = 0.8236), aunque sí se observan tendencias a una mayor densidad de nidos en las interfases con ambientes semi-naturales (Wald-test, F = 3.53; p = 0.0715; 56% más nidos). Los resultados a la fecha muestran que las HCH asociadas a plantaciones forestales del Litoral estructuran su distribución espacial, en principio, mediante componentes que se encuentran a escala de paisaje (interacción entre ambientes) y no tanto a escala local (efecto independiente del ambiente particular). Se resalta que, debido la importancia de obtener patrones generalizados de asociación HCH-ambientes, se continuará con el estudio de nuevos sitios y combinaciones de ambientes con el fin de determinar los mecanismos moduladores de las comunidades de HCH en esta región.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología, 24-28 de octubre, 2022, La Plata; Argentina
Fecha
2022-10-24
Editorial
Sociedad Entomológica Argentina (SEA)
ISSN
2953-4178 (en línea)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
