Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA San Pedro
  • Libros
  • Ver ítem

Aporte de herramientas metodológicas para el trabajo en los territorios

Resumen
Esta propuesta de capacitación intenta contribuir a la adquisición de aspectos metodológicos, destrezas y habilidades para un mejor trabajo con los actores del territorio. La metodología didáctica a utilizar fue pensada en base a las teorías del “aprender haciendo” (E. Dale) donde los participantes trabajen en talleres que les permitan amalgamar la teoría con la práctica, en un proceso intenso de dos días. La estadística, los estudios fenológicos, la [ver mas...]
Esta propuesta de capacitación intenta contribuir a la adquisición de aspectos metodológicos, destrezas y habilidades para un mejor trabajo con los actores del territorio. La metodología didáctica a utilizar fue pensada en base a las teorías del “aprender haciendo” (E. Dale) donde los participantes trabajen en talleres que les permitan amalgamar la teoría con la práctica, en un proceso intenso de dos días. La estadística, los estudios fenológicos, la búsqueda de información en internet, el trabajo con los productores y la prospectiva en la agricultura, entre otros, constituyen aspectos de interés para numerosos investigadores y extensionistas interesados en su actualización permanente. Se pretende compartir un cúmulo de información y experiencias que los participantes podrán procesar con el paso de los días y ya de regreso en sus lugares de trabajo, para luego interactuar, compartir resultados, relevamientos e información locales, en un trabajo en red, a partir de esta experiencia presencial en San Pedro. La oportunidad de compartir con personas que trabajan en un mismo proyecto, en distintos lugares del país, con diferentes cultivos y con distintos actores sociales, contribuirá al enriquecimiento de los participantes, en un trabajo interdisciplinario intensivo. Con la esperanza de contribuir al mejor abordaje, análisis y elaboración de propuestas de intervención frente a las problemáticas actuales de los territorios, presentamos este humilde aporte como disparador de futuros trabajos y publicaciones. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Paunero, Ignacio Eugenio;   Francescangeli, Nora;   Angel, Antonio Norberto;   Albarracin, Fedra Susana;   Marti, Hector Ruben;   Fortunato, Renee Hersilia;   Gauna, Diego Hernan;   Demarco, María Laura;   Peña, Lorena Claudina;   Piola, Mariana;  
Editor - Compilador
Paunero, Ignacio Eugenio;  
Fecha
2017-07
Editorial
Ediciones INTA
Serie
PNHFA-1106094
ISBN
978-987-521-839-0
URI
https://inta.gob.ar/documentos/aporte-de-herramientas-metodologicas-para-el-trabajo-en-los-territorios-apuntes-del-curso
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1815
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Capacitación; Training; Plantas Aromáticas; Essential Oil Crops; Plantas Medicinales; Drug Plants; Medicinal Properties; Hierbas culinarias; Culinary Herbs; Aprender Haciendo; Experiential Learning;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem