• Infección del carbón del maní según el momento de exposición de los clavos a las esporas 

      Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Pérez, Ignacio Agustín; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A.M. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Actualmente se considera que el período de mayor susceptibilidad para la infección del carbón del maní (Thecaphora frezii) es durante los primeros 15 días desde que el clavo está ingresando al suelo. La falta de sustento ...
    • Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo 

      Serri, Dannae Lilia; Bernanrdi Lima, Nelson; De Rossi, R.L.; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina Ciencias del Suelo, 2020-05-26)
      Actualmente, una de las principales limitantes para el cultivo de maíz son las enfermedades causadas por hongos. Entre las enfermedades fúngicas reportadas en las últimas campañas se encuentra la pudrición de raíz y tallo ...
    • Inhibición de la biomasa: un método para evaluar la sensibilidad a fungicidas en aislamientos de Nothopassalora personata 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Bernanrdi Lima, Nelson; Paredes, Juan Andrés; Giordano, F.; Oddino, Claudio; Carmona, M.; Conforto, Erica Cinthia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata) es la enfermedad foliar que más daño ocasiona al cultivo en Argentina, y la principal medida de control son los fungicidas foliares. En condiciones in vitro N. ...
    • Métodos de selección de predictores para la construcción de modelos de riesgo de enfermedad en cultivos a partir de variables climáticas 

      Suarez, Franco; Giannini Kurina, Franca; Bruno, Cecilia Inés; Rodriguez Pardina, Patricia; Gimenez, Maria De La Paz; Reyna, Pablo Gastón; Torrico Ramallo, Ada Karina; Balzarini, Monica (Sociedad Argentina de Informática, 2021-10-18)
      La alta dimensionalidad y la correlación entre las múltiples variables candidatas a predictoras para la estimación de un modelo estadístico capaz de predecir la enfermedad de un cultivo en función del ambiente determina ...
    • Monitoreo de insectos vectores del mal de Río Cuarto virus en lotes de avena de Córdoba y La Pampa 

      Dumon, Analia Delina; Mattio, Maria Fernanda; Pereyra, Nicolas; Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Donadio, Horacio Raul; Genero, Marcela Iris; Franz, Nestor Osvaldo; Denegri, David; Albarracin, Jorge Omar; Corro Molas, Andres Ezequiel; Guillot Giraudo, Walter; Figueruelo, Andrea Mariana; Moschini, Ricardo; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Una de las principales causas de los brotes de la enfermedad ocasionada por el Mal de Río cuarto virus está dada por la migración, en altas densidades, de los vectores macrópteros desde cultivos invernales al maíz. Por ...
    • Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní 

      Camiletti, Boris Xavier; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Camacho, N.M.; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-17)
      El carbón del maní es la enfermedad más importante del cultivo en Argentina, en cierta medida por la baja utilización de estrategias de control, muchas veces poco eficientes o con resultados variables. La infección es ...
    • ¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] 

      Marquez, Nathalie; Tolocka, Patricia; Haelterman, Raquel Mercedes; Rodriguez, Ana Valeria; Leiva, Rocío; Conci, Luis Rogelio; Alemandri, Vanina Maria (Sociedad Argentina de Biología, 2020-09-09)
      A nivel mundial, se han descripto numerosas bacterias fitopatógenas en trigo (Triticum aestivum L.) responsables de ocasionar mermas en el rendimiento de este cultivo. Si bien la mayoría de ellas pertenecen a géneros de ...
    • Obtención de suero anti-Rice stripe necrosis virus por expresión heteróloga de la capside proteica viral 

      Celli, Marcos Giovani; Bangratz, M.; Pinel Galzi, A.; Brizard, J.P.; Hébrard, E.; Brugidou, C. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El entorchamiento del arroz”, causado por el Rice stripe necrosis virus ( es una gran amenaza para el cultivo del arroz en Argentina Hasta la fecha, se desconoce su distribución, cultivares promisoriamente resistentes y ...
    • Ocurrencia de Fusarium proliferatum causando marchitez de plantas de garbanzo en Tucumán, Argentina 

      Bernanrdi Lima, Nelson; Crociara, Clara Sonia; Fekete, Ana Cecilia; Maggio, Maria Elisa; Conforto, Erica Cinthia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Microbiología, 2019-11-14)
      En los últimos años, las exportaciones argentinas de garbanzo (Cicer arietinum) verificaron un incremento, pasando de un volumen promedio de 16.000 toneladas en la campaña 2009/2010 a un valor récord de 166.700 toneladas ...
    • Pérdidas producidas por carbón en vainas severamente afectadas 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Oddino, Claudio; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-17)
      La producción de maní en Argentina es afectada por el carbón (Thecaphora frezii), enfermedad que se encuentra distribuida en todos los lotes de la provincia de Córdoba, principal productora del cultivo, e incrementa su ...
    • Plataforma virtual con información para el manejo de enfermedades de maíz 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Guerra, Gustavo; Uhart, S.; Laguna, Irma Graciela; Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; De Rossi, R.L.; Guerra, F.A.; Plazas, M.C.; Gimenez, Maria De La Paz (Brevant Semillas, 2020-10)
      A través de un proyecto COFECYT, desde octubre de 2019, se están llevando a cabo acciones tendientes a formar una plataforma virtual con información sobre las diferentes enfermedades del cultivo del maíz para la provincia ...
    • Plataforma virtual sobre enfermedades en el cultivo de maíz en la provincia de Córdoba 

      Guerra, G.D.; Torrico Ramallo, Ada Karina; Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; De Rossi, R.L.; Guerra, F.A.; Plazas, M.C.; Laguna, Irma Graciela; Uhart, S.; Gimenez, Maria De La Paz (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      En maíz, la información de presencia, incidencia y severidad de enfermedades es clave en la decisión de siembra y elección de híbridos, así como para el manejo del cultivo.
    • Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Nome Docampo, Claudia; Jaramillo, M.; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Portal, O.; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados a este cultivo en el ...
    • Presencia de hongos de la espiga en híbridos de maíz de Córdoba durante la campaña 2019/20 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Barontini, Javier Miguel; Luna, Catalina Eugenia; Ferrer Lanfranchi, Mariana; Laguna, Irma Graciela; Guerra, Gustavo; Uhart, S; Gimenez, Maria De La Paz (Brevant Semillas, 2020-10)
      La podredumbre de la espiga de maíz causada principalmente por Fusarium spp., Penicillium spp. y Aspergillus spp., provoca disminución de rendimiento y calidad y efectos nocivos en los consumidores del grano por las ...
    • Presencia de los dos tipos de apareamiento de Aspergillus flavus en cultivos de maíz de Córdoba y Santiago del Estero 

      Ruiz Posse, Agustina María; Barontini, Javier Miguel; Cordes, Diego Darío; Quiroga, María; Camiletti, Boris Xavier; Gimenez, Maria De La Paz; Torrico Ramallo, Ada Karina (Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad, 2022-10-17)
      En Aspergillus flavus la reproducción sexual es heterotálica y ocurre a partir del cruzamiento de cepas con tipos de apareamiento (complementarios entre sí, denominados MAT 1 1 y MAT 1 2. En maíz solo se conocía la presencia ...
    • Prevalencia, incidencia y diagnóstico de cancrosis papiracea del manzano en provincia de Río Negro, Argentina 

      Pastor, Silvina Estela; Di Masi, Susana Noemí; Benazzi, Lorena; Valetti, Lucio; Cazon, Luis Ignacio; Paredes, Juan Andrés (2017)
    • Primeira caracterização molecular de nothopassalora personata na Argentina 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Bernanrdi Lima, Nelson; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario; Carmona, M.; Conforto, Erica Cinthia (Sociedade Brasileira de Fitopatología - SBF, 2021-08-24)
      Argentina é um dos maiores exportadores de amendoim do mundo. A pinta preta causada por Nothopassalora personata, é a doença foliar mais importante do mundo e responsável por perdas importantes na produção do amendoim. Os ...
    • Primer informe de virus infectando cártamo en Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Cerrotta, A.; Lindström, L.I.; Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual de ciclo inverno-primaveral, adaptada a condiciones de aridez y reconocida por la calidad de su aceite. En Argentina el cártamo se cultiva principalmente en la ...
    • Primera detección de alfalfa mosaic virus en plantas de Lavandin Super en Argentina 

      Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Vaghi Medina, Carlos Gaston; Cabrera Mederos, Dariel; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), 2021-10-05)
      En la Argentina, el cultivo de lavandas (incluidos los lavandines) se encuentra principalmente en las provincias de Río Negro, Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires. Su producción tiene amplios destinos, desde la ...
    • Primera observación de Diddymella rabiei, teleomorfo de ascochyta rabiei, in vitro en Argentina 

      Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Ascochyta rabiei, agente causal de la Rabia del Garbanzo, es un hongo heterotálico P ara que la fase sexual ocurra Didymella rabiei deben estar presentes ambos M ating Types” MAT 1 1 y MAT 1 2 Si bien se corroboró la ...