Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La producción de peras Abate Fetel se incrementó durante los últimos años. Esta situación implica un aumento de los tiempos de conservación y los mercados de destino, con los consiguientes desafíos tecnológicos para enfrentar este cambio de escenario. El día viernes 6 de Septiembre de 2013, en el Centro de Capacitación Jaime Belli (edificio histórico del INTA, Chacra 145, Ruta Provincial 65, J.J. Gómez), el Área de Poscosecha del INTA Alto Valle [ver mas...]
dc.contributor.authorCalvo, Gabriela
dc.date.accessioned2024-05-22T11:24:01Z
dc.date.available2024-05-22T11:24:01Z
dc.date.issued2013-09-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17835
dc.descriptionPresentación en diapositivas y resumen extendido
dc.description.abstractLa producción de peras Abate Fetel se incrementó durante los últimos años. Esta situación implica un aumento de los tiempos de conservación y los mercados de destino, con los consiguientes desafíos tecnológicos para enfrentar este cambio de escenario. El día viernes 6 de Septiembre de 2013, en el Centro de Capacitación Jaime Belli (edificio histórico del INTA, Chacra 145, Ruta Provincial 65, J.J. Gómez), el Área de Poscosecha del INTA Alto Valle organizó el taller “Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel”. Los Objetivos planteados para el taller fueron compartir las pautas de manejo poscosecha ya conocidas y determinar aquellos aspectos que requieren ser estudiados en esta variedad. Participaron del taller los integrantes de Área de Poscosecha del INTA Alto Valle, así como representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), empresas frutícolas y asesores privados de la región. Los integrantes del Área de Poscosecha del INTA Alto Valle expusieron sobre distintos aspectos referidos a la poscosecha de esta variedad.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceTaller “Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel”. Centro de Capacitación Jaime Belli, J. J. Gómez. 6 de Septiembre de 2013es_AR
dc.subjectTecnología Postcosechaes_AR
dc.subjectPostharvest Technologyeng
dc.subjectPeraes_AR
dc.subjectPearseng
dc.subjectVariedadeses_AR
dc.subjectVarietieseng
dc.subject.otherVariedad Abate Feteles_AR
dc.subject.otherAbate Fetel Varietyeng
dc.subject.otherManejo Postcosechaes_AR
dc.subject.otherPostharvest Handlingeng
dc.titleManejo de poscosecha de peras Abate Feteles_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess