Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Diversidad productiva, nuevos actores y problemas ambientales en la zona bajo riego de Río Colorado
Resumen
El valle del Río Colorado, provincia de Río Negro, posee una superficie de 12000 ha aproximadamente, y de éstas solo 3000 ha se encuentran en producción, con la fruticultura como actividad principal. Además de la crisis que atraviesa el sector frutícola, la zona acusa gradualmente el impacto del corrimiento de la frontera agropecuaria y de la barrera zoofitosanitaria, por lo cual, se observa que comienzan a emerger o incluso resurgir actividades como
[ver mas...]
El valle del Río Colorado, provincia de Río Negro, posee una superficie de 12000 ha aproximadamente, y de éstas solo 3000 ha se encuentran en producción, con la fruticultura como actividad principal. Además de la crisis que atraviesa el sector frutícola, la zona acusa gradualmente el impacto del corrimiento de la frontera agropecuaria y de la barrera zoofitosanitaria, por lo cual, se observa que comienzan a emerger o incluso resurgir actividades como la horticultura, la producción de porcinos, los animales de granja, la forestación y los cultivos forrajeros. Esta actual diversificación y reconfiguración productiva tiene diversos impactos tanto en los sujetos que producen, como así también en los gremios y asociaciones en que estos participan, en el sector comercial y prestador de
servicios asociados a estas actividades. Uno de los servicios en el que se han generado los mayores problemas ha sido el sistema de distribución de agua de riego, ya que el mismo provee a los usuarios de agua a través de un sistema de turnados. Hoy, tanto técnicos como usuarios se enfrentan a la necesidad de compatibilizar las diferentes necesidades hídricas de los cultivos, lo que origina
conflictos y disputas en torno a ello. El trabajo pretende abordar este problema, el del “uso y distribución del agua”, ya que a través de él se visibilizan los conflictos antes mencionados. Para ello se intentará utilizar un enfoque que permite estudiar la problemática como una yuxtaposición de los procesos sociales y naturales correspondientes, cuyos componentes y determinaciones económico-sociales específicos de las lógicas conductuales de los productores, son los que se expresan materialmente como problemas ambientales, en este caso el del agua.
[Cerrar]

Autor
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario. Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos- Río negro). 9 al 11 de noviembre de 2016.
Fecha
2016-11
Editorial
AADER
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
