Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Estrategias de abordaje virtual y presencial entre extensionistas e investigadores para aportar soluciones al fruticultor, en el marco de la pandemia COVID 19
Resumen
En octubre 2020 un fruticultor contactó al INTA porque tenía mortandad de ramas y plantas posiblemente debidas a inconvenientes de riego y drenaje, destacando que hacía tiempo seguía nuestros trabajos en la web y redes sociales. Dada la ASPO decretada por covid-19, en forma virtual se recabó la información necesaria para el diagnóstico predial, con georreferenciación, RENSPA, mapas de suelos, redes de riego y drenaje, imágenes satelitales, mensajes,
[ver mas...]
En octubre 2020 un fruticultor contactó al INTA porque tenía mortandad de ramas y plantas posiblemente debidas a inconvenientes de riego y drenaje, destacando que hacía tiempo seguía nuestros trabajos en la web y redes sociales. Dada la ASPO decretada por covid-19, en forma virtual se recabó la información necesaria para el diagnóstico predial, con georreferenciación, RENSPA, mapas de suelos, redes de riego y drenaje, imágenes satelitales, mensajes, audios y fotos, utilizando Whatsapp y plataformas como Zoom, Meet, etc. Se realizó un abordaje interdisciplinario entre extensionistas e investigadores de la EEA A.V. sosteniendo un contacto virtual fluido con el fruticultor. Con la información recabada, entre especialistas y extensionistas, se delineó un plan de manejo fitosanitario, fertilización y mejoras de infraestructura de riego y drenaje. En el mismo mes una extensionista realizó la primera visita a campo, que resultó clave para definir la estrategia de intervención sumada al intercambio presencial. Luego en modo virtual se avanzó entre los técnicos y elaboró un informe con propuestas de mejoras. Durante el retorno a la presencialidad parcial, en agosto 2021 se realizó una visita a campo, donde se observó el nuevo desagüe interno y el desmonte del cuadro problemático, acciones basadas en las recomendaciones de INTA. Frente a un nuevo evento de lluvias torrenciales en la temporada de cosecha del verano 2022, el fruticultor reconoció su conformidad con las tareas realizadas, dado que notó recuperación del cuadro y que no hubo avance en la mortandad de plantas. Podemos concluir que si el abordaje se realiza en forma interdisciplinaria, independientemente sea virtual o presencial, sostiene los lazos de confianza para que el fruticultor implemente cambios y mejoras. La visita a campo fue determinante y fundamental para la cristalización de la propuesta. La convicción de éste para realizar gran parte de la implementación se basó en esta interacción permanente.
[Cerrar]

Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022. p.900-1006
Fecha
2022
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
ISSN
1515-2553
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
