Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego.
Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1).
El agua
[ver mas...]
dc.contributor.author | Requena, Antonio Mario | |
dc.contributor.author | Toranzo, Jorge Oscar | |
dc.date.accessioned | 2023-04-18T11:47:29Z | |
dc.date.available | 2023-04-18T11:47:29Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-521-626-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/14498 | |
dc.description.abstract | El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1). El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje. A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas: • Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas. Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Alto Valle, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Riego | es_AR |
dc.subject | Irrigation | eng |
dc.subject.other | Manejo del Riego | es_AR |
dc.subject.other | Irrigation Management | eng |
dc.title | Manejo del riego | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Libros [50]