Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA Santiago del EsteroInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Santiago del Estero
- Informes técnicos
- Ver ítem
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020
Resumen
Las temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona diversos tipos de daños que pueden ocasionar una disminución de los rendimientos o una pérdida total de las cosechas con el consecuente daño económico. Las fechas promedio de ocurrencia de primera y de última helada en una región
[ver mas...]
Las temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona diversos tipos de daños que pueden ocasionar una disminución de los rendimientos o una pérdida total de las cosechas con el consecuente daño económico. Las fechas promedio de ocurrencia de primera y de última helada en una región determinada condiciona los calendarios agrícolas determinando la elección en las fechas de siembra.
Brindar un análisis de los riesgos a partir de las fechas de ocurrencia de heladas y de los períodos libres de estas a los productores, es un procedimiento útil y necesario para disminuir los peligros de heladas en la gestión agrícola.
Esta publicación tuvo como objetivo caracterizar el régimen de heladas para la localidad de La Abrita, Santiago del estero, analizando una serie de 33 años. El período medio de días con heladas meteorológicas fue de 94. El valor de mediana de la frecuencia de días al año es de 25; el valor máximo registrado en un año fue de 54 días mientras que el mínimo número de días con temperaturas iguales o por debajo de 0,0°C fue de 7. La fecha media de primera helada meteorológica es el 3 de junio (±19 días), en tanto que la de última helada es el 4 de septiembre (±18 días). La máxima intensidad que alcanzó una helada en el periodo de años analizado fue de -9,3ºC en julio del año 1994. Los registros en abrigo correspondientes a intensidades del evento clasificados como suave a moderado (0,0°C a -3,9°C) corresponden al 82% de los días con la ocurrencia de este fenómeno.
[Cerrar]

Fecha
2022-07
Editorial
EEA Santiago del Estero, INTA
Serie
Serie informes técnicos / EEA Santiago del Estero; no. 1590 (julio 2022)
ISSN
1850-4086
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-RIST-E3-I067-001/2019-RIST-E3-I067-001/AR./Sensores agro metereológicos
INTA/2019-PD-E3-I061-001/2019-PD-E3-I061-001/AR./Caracterización diagnóstica de la variabilidad climática actual y de la vulnerabilidad de las producciones agropecuarias por efecto del Cambio Climático
INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuario
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
