Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El principal indicador, para comenzar a seleccionar un toro,
es la circunferencia escrotal (CE). El tamaño de los testículos
adquiere relevancia debido a su alta repetibilidad y
heredabilidad que se correlaciona con el peso del parénquima
testicular (r = 0,95), y está directamente relacionada con
la producción potencial de células espermáticas e influye en
la maduración sexual más temprana de sus hijos (machos y
hembras), lo que determina que sea
[ver mas...]
dc.contributor.author | Vera, Carlos Nieves | |
dc.contributor.author | Brunello, Gabriela Esther | |
dc.contributor.author | Ojeda Fermoselle, Pablo Matias | |
dc.contributor.author | Castro, María Azul | |
dc.date.accessioned | 2022-09-06T14:11:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-06T14:11:15Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12793 | |
dc.description.abstract | El principal indicador, para comenzar a seleccionar un toro, es la circunferencia escrotal (CE). El tamaño de los testículos adquiere relevancia debido a su alta repetibilidad y heredabilidad que se correlaciona con el peso del parénquima testicular (r = 0,95), y está directamente relacionada con la producción potencial de células espermáticas e influye en la maduración sexual más temprana de sus hijos (machos y hembras), lo que determina que sea el factor de mayor importancia en evaluación y selección de reproductores, siendo fácilmente medida y de bajo costo. Investigaciones realizadas en distintos centros reproductivos, han demostrado que la CE ofrece más certeza para predecir el comienzo de la pubertad que medidas como el peso o la edad. Como sucede, con la edad de la pubertad en hembras que está favorablemente asociada a su eficiencia reproductiva durante su vida útil, seleccionar por mayor CE incrementará el potencial reproductivo del rodeo. Todos los toros deberían tener una CE no menor de 32 centímetros a los dos años de edad, aunque existen variaciones entre las distintas razas, que deben ser tenidas en cuenta. El toro, representa, aproximadamente, el 85% de la eficiencia del comportamiento reproductivo del rodeo; en este sentido, debería ser evaluado de manera periódica, con el fin de determinar su aptitud reproductiva, sin embargo, esta práctica es poco frecuente en la región. El objetivo del trabajo, fue determinar la relación entre la circunferencia escrotal (CE), con la edad en toritos de razas Criollo Argentino, Aberdeen Angus y su cruza (5/8 Aberdeen Angus y 3/8 Criollo Argentino), entre los 9 y 13 meses de edad. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Revista “TECNOÁRIDO” 4 (6) : 45-48. (Junio de 2022) | es_AR |
dc.subject | Escroto | es_AR |
dc.subject | Scrotum | eng |
dc.subject | Toro | es_AR |
dc.subject | Bulls | eng |
dc.subject | Animal Reproductor | es_AR |
dc.subject | Breeding Stock | eng |
dc.subject | Edad | es_AR |
dc.subject | Age | eng |
dc.subject | Razas (Animales) | es_AR |
dc.subject | Breeds (Animals) | eng |
dc.subject | Índice de Selección | es_AR |
dc.subject | Selection Index | eng |
dc.subject.other | Circunferencia Escrotal | es_AR |
dc.title | Importancia de la circunferencia escrotal en la selección de toritos de reposición | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA La Rioja | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vera, Carlos Nieves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ojeda Fermoselle, Pablo Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Castro, María Azul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chamical; Argentina | es_AR |
dc.subtype | divulgacion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos de divulgación [104]