View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA CatamarcaLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA Catamarca
- Libros
- View Item
Aportes para la construcción de una propuesta de medición de impacto en el INTA
Abstract
El propósito de este libro es brindar un marco amplio y flexible de reflexión sobre los desafíos de introducir el enfoque de la evaluación de impacto en los diferentes escenarios de intervención INTA, para indagar en preguntas sobre causa-efecto mejorando la planificación y uso de los recursos, facilitando la toma de decisiones y demostrar atribución en contextos caracterizados por su alta complejidad. Su lectura permitirá adentrarse en el espíritu de la
[ver mas...]
El propósito de este libro es brindar un marco amplio y flexible de reflexión sobre los desafíos de introducir el enfoque de la evaluación de impacto en los diferentes escenarios de intervención INTA, para indagar en preguntas sobre causa-efecto mejorando la planificación y uso de los recursos, facilitando la toma de decisiones y demostrar atribución en contextos caracterizados por su alta complejidad. Su lectura permitirá adentrarse en el espíritu de la evaluación de impacto a partir de un recorrido entre sus principales definiciones, principios, criterios y desafíos. Un recorrido que inicia en la explicitación del encuadre conceptual a partir del cual se configura la propuesta para el INTA. Luego, indaga en el estado del arte de esta disciplina a los fines de poder visualizar donde estamos situados en términos de medición de impacto de políticas o programas públicos en América Latina, especialmente en aquellos ámbitos que pueden servir de referencia y aprendizaje para el INTA. Recorrido que continúa con un diálogo entre las reflexiones más importantes que se visualizan a partir de la trayectoria institucional en la evaluación de su gestión y la exposición de los principales antecedentes en el análisis de sus impactos. Un recorrido que prosigue con el análisis de cómo los referentes internacionales, regionales y nacionales visualizan sus efectos e impactos; y se rescatan aprendizajes sobre las estrategias de comunicación que adoptan dichas instituciones y cómo construyen este vínculo con la sociedad. El libro continúa con un abordaje crítico de algunos de los principales enfoques sobre evaluación de impacto, analizando su posibilidad de adaptación al contexto INTA a los fines de su implementación. A lo cual, luego se suma la presentación de los métodos y técnicas más utilizados para su medición, junto a una reflexión sobre criterios a priorizar para su selección y praxis. Recorrido que continúa con la proposición del enfoque de la Teoría del Cambio como herramienta clave para la gestión por impacto en el INTA. Y finaliza con un análisis profundo de las estrategias de implementación de procesos y sistemas de evaluación de impacto llevadas a cabo por Embrapa, FIDA y FAO, referentes institucionales en Latinoamérica y el Caribe; y la identificación de los principales desafíos a abordar para la insitucionalización de esta temática en el INTA.
[Cerrar]

Date
2020
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Serie Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y recursos naturales; 18 (2020)
ISSN
1851-6955
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA Argentino
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
