Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Estudios epidemiológicos del alfalfa enamovirus-1 en el cultivo de alfalfa de Argentina
Resumen
El Alfalfa enamovirus 1 (AEV 1 Género Enamovirus Familia Luteoviridae identificado en 2016 como miembro de una nueva especie viral, es uno de los virus detectados en alfalfas con síntomas de achaparramiento, la que impacta negativamente en la
cadena de producción de carne y leche bovina de Argentina Los objetivos del presente fueron generar información respecto a la ocurrencia del AEV 1 en el cultivo de alfalfa de las principales regiones productoras del
[ver mas...]
El Alfalfa enamovirus 1 (AEV 1 Género Enamovirus Familia Luteoviridae identificado en 2016 como miembro de una nueva especie viral, es uno de los virus detectados en alfalfas con síntomas de achaparramiento, la que impacta negativamente en la
cadena de producción de carne y leche bovina de Argentina Los objetivos del presente fueron generar información respecto a la ocurrencia del AEV 1 en el cultivo de alfalfa de las principales regiones productoras del país y dilucidar aspectos de su
transmisión por vector.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual
Fecha
2021-09-22
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentes
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
