Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Libros
  • View Item

Desarrollo de un modelo de asignación variable de carga animal en Patagonia Sur

Abstract
El propósito del presente modelo consiste en generar una herramienta útil que permita realizar predicciones confiables en las condiciones del ambiente y que facilite la toma de decisiones en los sistemas de producción extensivos mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos. El modelo tiene como objetivo predecir la disponibilidad forrajera mensual en distintas áreas ecológicas en respuesta a variaciones de la carga animal. Se trata de un modelo [ver mas...]
El propósito del presente modelo consiste en generar una herramienta útil que permita realizar predicciones confiables en las condiciones del ambiente y que facilite la toma de decisiones en los sistemas de producción extensivos mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos. El modelo tiene como objetivo predecir la disponibilidad forrajera mensual en distintas áreas ecológicas en respuesta a variaciones de la carga animal. Se trata de un modelo determinístico, que realiza balances forrajeros con un intervalo temporal mensual. El balance forrajero requiere la estimación del crecimiento esperado, senescencia y consumo de forraje frente a una determinada carga animal. En lugar de calcular la carga asignando una cantidad fija de kilos de forraje por año por animal, la misma se calcula de acuerdo a la cantidad de animales requerida para obtener un determinado residuo de salida. El concepto de residuo forrajero es importante tanto por su impacto sobre la performance animal como por el impacto sobre el funcionamiento del pastizal. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Andrade, Miguel Alberto;   Suarez, Diego;   Peri, Pablo Luis;   Borrelli, Pablo Rober;   Ormaechea, Sebastián Gabriel;   Ferrante, Daniela;   Rivera, Emilio Hernan;   Sturzenbaum, Maria Virginia;  
Date
2015
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Investigación, desarrollo e innovación
ISBN
978-987-521-592-4
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9940
https://inta.gob.ar/documentos/desarrollo-de-un-modelo-de-asignacion-variable-de-carga-animal-en-patagonia-sur-1
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Pastoreo; Grazing; Ovinos; Sheep; Ganadería Extensiva; Extensive Husbandry; Biomasa; Biomass; Pastoreo Controlado; Controlled Grazing; Pastoreo Rotacional; Rotational Grazing; Modelos; Models; Forrajes; Forage; Producción; Production; Pastizales; Pastures; Capacidad de Carga; Carrying Capacity; Santa Cruz (Argentina); Dieta; Diet; Modelo de Asignación Variable de Carga (MAVC); Variable Load Allocation Model; Asignación de Forraje (AFF); Forage Allocation;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record