Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA Anguil
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Probabilidad de precipitaciones para verdeos de invierno en General Acha (La Pampa) ante eventos del niño-oscilación del sur

Abstract
En la zona de General Acha (La Pampa) por sus características climáticas, ecológicas y edafológicas es posible la práctica mixta de agricultura y ganadería, sin embargo, la actividad económica predominante es la ganadería bovina extensiva (Iglesias et al., 2016), la cual basa la alimentación en forrajes cultivados (verdeos de invierno) y naturales. Los verdeos de invierno son un recurso que aporta forraje en un período puntual del año. Su inclusión tiene [ver mas...]
En la zona de General Acha (La Pampa) por sus características climáticas, ecológicas y edafológicas es posible la práctica mixta de agricultura y ganadería, sin embargo, la actividad económica predominante es la ganadería bovina extensiva (Iglesias et al., 2016), la cual basa la alimentación en forrajes cultivados (verdeos de invierno) y naturales. Los verdeos de invierno son un recurso que aporta forraje en un período puntual del año. Su inclusión tiene lugar en un momento en que los demás recursos no ofrecen el volumen y calidad necesaria para las demandas del sistema productivo (Krüger et al., 2014). El requerimiento promedio de agua en el período comprendido entre marzo y julio inclusive, es del orden de 250 mm (Fernández et al., 2004). Este recurso es la principal limitante en la región (por su escasez y variabilidad), por lo cual conocer la probabilidad de ocurrencia es de suma importancia y así adoptar tecnologías y prácticas de manejo para obtener verdeos exitosos. Las precipitaciones se ven afectadas por fenómenos climáticos como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS o ENSO), que es un fenómeno oceánico-atmosférico. Para representar su componente oceánico, se utilizan las anomalías de la temperatura superficial del agua del Océano Pacífico central ecuatorial (Región Niño 3.4) y se lo divide en condiciones de El Niño, La Niña y ENSO-Neutral (Trenberth, 1997). El objetivo fue conocer la probabilidad de ocurrencia de las precipitaciones de General Acha (La Pampa) en el periodo que lo requieren los verdeos de invierno, según eventos El Niño-Oscilación del Sur. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Angolani, Daniel Hugo;   Bongianino, Sergio;   Méndez, Mariano;   Leonhardt, Diego Armando;  
Fuente
XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: RALDA 2020, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020
Date
2020-11-23
Editorial
Asociación Argentina de Agrometeorología
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9888
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos (ver más)

INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano

Palabras Claves
Lluvia; Forraje Verde; Precipitación Atmosférica; Rain; Precipitation; Green Feed;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record