Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Artículos científicos
- Ver ítem
Razas locales ante emergencias ambientales: desempeño y aportes a partir del repoblamiento con Cabras Criollas Neuquinas en Patagonia, Argentina
Resumen
La Línea Sur de Río Negro (Patagonia, Argentina) es una zona caracterizada por su clima árido-semiárido de secano y sujeta a eventos naturales extremos, como sequías y nevadas abundantes. Estos factores impulsaron la pérdida de stock ganadero (principal actividad productiva), comprometiendo la persistencia de las familias campesinas. Frente a esta situación, se desarrolló desde instituciones estatales y asociaciones de productores la iniciativa de
[ver mas...]
La Línea Sur de Río Negro (Patagonia, Argentina) es una zona caracterizada por su clima árido-semiárido de secano y sujeta a eventos naturales extremos, como sequías y nevadas abundantes. Estos factores impulsaron la pérdida de stock ganadero (principal actividad productiva), comprometiendo la persistencia de las familias campesinas. Frente a esta situación, se desarrolló desde instituciones estatales y asociaciones de productores la iniciativa de repoblamiento con Cabras Criollas Neuquinas. Esta raza fue elegida por su rusticidad y habilidad para producir en condiciones de escasez de forraje y clima extremo y su disponibilidad en un área cercana (norte de Neuquén). Si bien había antecedentes de su producción en la región, las especies y razas históricamente predominantes han sido los ovinos Merino y las cabras Angora. En este trabajo se analiza esta iniciativa de repoblamiento, específicamente los cambios productivos, la organización del trabajo y las contribuciones en la economía de las familias campesinas. Los resultados demuestran que las Cabras Criollas Neuquinas se adaptaron a la zona y no generaron dificultades de manejo, basándose en los saberes campesinos propios y compartidos con los crianceros neuquinos. Contribuyeron en la provisión de carne para el autoconsumo, generaron nuevos ingresos a partir de la venta de crías y permitieron la diversificación de sus economías con nuevos productos, como cashmere, leche (queso) y cuero. Los campesinos destacaron la posibilidad de sostener la actividad productiva en el ámbito familiar, incluyendo el retorno de miembros que habían migrado. Así, se evidencia que las razas locales pueden dar respuesta inmediata para procurar la seguridad alimentaria y contribuir a la continuidad de la población rural.
[Cerrar]
Río Negro’s Southern Line (Argentinean Patagonia) is an area characterized by its arid and semiarid climate, subject to extreme natural events, which are intensified by climate change. In 2011, the eruption of Caulle –Puyehue volcano caused a productive and socioenvironmental emergency, which generated a reduction of up to 65%of livestock production. The emergency compromisedfoodsecurity andthe persistence of peasant’s families.Towards this
[ver mas...]
Río Negro’s Southern Line (Argentinean Patagonia) is an area characterized by its arid and semiarid climate, subject to extreme natural events, which are intensified by climate change. In 2011, the eruption of Caulle –Puyehue volcano caused a productive and socioenvironmental emergency, which generated a reduction of up to 65%of livestock production. The emergency compromisedfoodsecurity andthe persistence of peasant’s families.Towards this situation, it was developeda restocking initiative with Neuquén Criollo goats (NCG), which wereselecteddue to their rusticity and prolificacy for fast producing meat. The objective of this paper is to analyze NCG’s performance after three years of the restocking and to comprehend the productive changes and the contributions to the economy of 90 families who participated in the proposal in the Southern Line. Through surveys and workshops, productive and socioeconomic information was gathered from 69 families, which declared that they are still raising NCG. The results showthat this local breed adapted to the change of environment, contributedin providing meat for home consumption and generated surplus for sale. Besides newincomes, it allowed economydiversification with newproducts, without complicating animal husbandry. Peasant’s highlighted the possibility tomaintain productive activity at a family level, including the return of members that had migrated. It is revealed the importance of local breeds to improve the adaptation of peasants’ productive systems to environmental emergencies.
[Cerrar]

Fuente
Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 29 (3-4) : 191-197 (2021)
Fecha
2021-02
Editorial
Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal
ISSN
2075-8539
1022-1301
1022-1301
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E6-I113-001/2019-PE-E6-I113-001/AR./Abordaje integral para la conservación, mejoramiento y rescate de especies amenazadas de importancia para el SAAA en diferentes ambientes
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
