Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA Santiago del EsteroArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
  • EEA Santiago del Estero
  • Artículos de divulgación
  • View Item

Acuerdo MBGI: Una iniciativa para devolver el significado a los Sistemas Silvopastoriles sobre bosques nativos.

Abstract
En los bosques nativos de la region hay una brecha entre el significado de “sistemas silvopastoriles” (SSP) y su aplicación más difundida en la realidad. Se acepta que los SSP son una forma de manejo en la que “coexisten componentes como el arbóreo, forrajero, ganadero, edáfico y humano, y donde se generan interacciones ambientales, económicas y sociales, bajo un manejo integrado en el tiempo y en el espacio”, tal como definió el Congreso Silvopastoril [ver mas...]
En los bosques nativos de la region hay una brecha entre el significado de “sistemas silvopastoriles” (SSP) y su aplicación más difundida en la realidad. Se acepta que los SSP son una forma de manejo en la que “coexisten componentes como el arbóreo, forrajero, ganadero, edáfico y humano, y donde se generan interacciones ambientales, económicas y sociales, bajo un manejo integrado en el tiempo y en el espacio”, tal como definió el Congreso Silvopastoril realizado en Santiago del Estero en 2012. Sin embargo, es sabido que muchos de los llamados SSP se instalaron en base a decisiones de manejo muy alejadas de esas premisas, con intervenciones muy intensivas, orientadas sólo a producir pasto y en el corto plazo. Tal es así que en varios relevamientos son considerados directamente como desmontes (GUYRA Paraguay, UMSEF, entre otros), e inclusive algunas leyes, como la de áreas forestales de Santiago del Estero, no los consideran como una modalidad de manejo de bosque nativo, sino como un cambio de uso del suelo, limitándose su aplicación a sólo una parte de la superficie total. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Navall, Jorge Marcelo;   Peri, Pablo Luis;   Merletti, José Guillermo;   Mónaco, Martín H.;   Carranza, Carlos;   Medina, Ariel;  
Fuente
Quipu Forestal 2 : 20-21. (2016)
Date
2016
Editorial
Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero
ISSN
2422-7560
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9769
https://colegiodeforestales.com/index.php/quipu-forestal/
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Sistemas Silvopascícolas; Silvopastoral Systems; Bosque Primario; Primary Forest; Árboles; Trees; Forrajes; Forage; Ganado; Livestock; Suelo; Soil; Santiago del Estero (Argentina); Chaco (Argentina); Salta (Argentina); Formosa (Argentina); Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI); Forest Management with Integrated Livestock;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record