Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Informes técnicos
  • View Item

Plan de Gestión de la Reserva Provincial Lago del Desierto, Santa Cruz

Abstract
El plan de gestión para la Reserva Provincial Lago del Desierto se elabora en el marco del convenio de colaboración técnica entre el Consejo Agrario Provincial (CAP) y Centro de Investigación Experimental Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) bajo los criterios establecidos en la Ley 26.331 de protección ambiental de los bosques nativos, con participación de los actores provinciales públicos y privados involucrados directamente con la Reserva. El Chaltén, [ver mas...]
El plan de gestión para la Reserva Provincial Lago del Desierto se elabora en el marco del convenio de colaboración técnica entre el Consejo Agrario Provincial (CAP) y Centro de Investigación Experimental Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) bajo los criterios establecidos en la Ley 26.331 de protección ambiental de los bosques nativos, con participación de los actores provinciales públicos y privados involucrados directamente con la Reserva. El Chaltén, incrementa su población estacionalmente, (1300 y 1500 habitantes según datos de la Comisión de Fomento “El Chaltén”, 2007), aumentando la misma de manera considerable en la época estival (alta temporada). Las principales actividades económicas que se desarrollan son el turismo y la ganadería. La rápida expansión del turismo y la producción de bienes y servicios asociados a éste, impactan directamente sobre toda el área afectando la conservación de los recursos naturales (Díaz, 2005). La Reserva se encuentra dentro de los límites de la región norte de la cuenca Río de las Vueltas, en coincidencia parcial con el límite Norte del Parque Nacional Los Glaciares, bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales (APN). Con esta última definición, una gran proporción del territorio de la cuenca quedó bajo alguna figura de conservación (desde un aspecto puramente formal), complementando la existencia previa del propio P.N. Los Glaciares (1937), el Monumento Natural Protegido (M.N.P.) Cerro Chaltén (2001) y la Reserva Natural (R.N.) La Florida (2004), (Fasioli y Diaz, 2011; Leiva, 2011). La demanda inmobiliaria de terrenos y la falta de oferta de sitios aptos para la construcción de infraestructura son factores que inciden negativamente sobre la reserva. Esto, sumado a la débil identidad local de los pobladores permanentes, (A. Schweitzer, 2007), nos alerta sobre la necesidad de construir consensos para la elaboración de un plan de manejo y gestión para el área. Tal como lo indica Schweitzer, 2007, en el trabajo realizado para la planificación urbana de El Chaltén; la participación de la población debe ser del mayor nivel posible de manera de garantizar la viabilidad del Plan, mediante el establecimiento de mecanismos de interrelación permanentes entre el equipo técnico, los decisores locales y la población permanente. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Van den Heede, Brigitte Clara;   Webb, Ana;   Peri, Pablo Luis;   Clarke, Rodrigo R.;   Vettese, Evangelina S.;   Zárate, Rubén;   Casalinuovo, Miguel;   Diaz, Boris Gaston;   Heiztmann, Luciana;   Steguer, Ricardo;  
Date
2018
Editorial
INTA - CAP
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9487
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Conservación Biológica; Biological Preservation; Ordenación Forestal; Forest Management; Zonificación; Zoning; Reservas Naturales; Nature Reserves; Producción; Production; Ordenación de los Recursos; Resource Management; Gestión Eficiente; Efficient Management; Pautas de Manejo; Management Guidelines;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record