Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Partes de libros
  • View Item

Aportes para el manejo sustentable e integral de los bosques nativos

Abstract
Los bosques nativos en Argentina cuentan con casi 32 millones de hectáreas donde el Parque Chaqueño representa el 69 % del total del bosque nativo del país. Los bosques desempeñan un función primordial como fuente de materias primas para las industrias que fabrican productos a base de madera y fibra con destino a la construcción de viviendas, tableros para muebles, papel para imprimir y escribir, etc. estas industrias forestales constituyen una parte [ver mas...]
Los bosques nativos en Argentina cuentan con casi 32 millones de hectáreas donde el Parque Chaqueño representa el 69 % del total del bosque nativo del país. Los bosques desempeñan un función primordial como fuente de materias primas para las industrias que fabrican productos a base de madera y fibra con destino a la construcción de viviendas, tableros para muebles, papel para imprimir y escribir, etc. estas industrias forestales constituyen una parte importante del sector industrial del país y de las actividades que permiten obtener y ahorrar divisas a través de la exportación y de la sustitución de importaciones. Además, los bosques proveen de productos forestales no madereros (PFNM) como una fuente importante de alimentos e ingresos. La cadena productiva forestal incluye la etapa de producción de materia prima y una etapa industrial, que abarca desde la elaboración primaria hasta la secundaria. en este sentido, una condición importante para el crecimiento económico, tanto privado como público, es la incorporación de valor agregado a los productos forestales. Para manejar los bosques nativos es esencial conocer el mantenimiento de la biodiversidad y las funciones proveedoras de servicios ambientales en los ecosistemas forestales es un aspecto central del desarrollo forestal del país. es decir, además de la producción ganadera y de madera, son varios los servicios ecosistémicos (se) que brindan los bosques como la regulación hídrica, conservación de biodiversidad, suelo y calidad del agua, fijación de emisiones de gases con efecto invernadero, contribución a la diversificación y belleza del paisaje y defensa de la identidad cultural. Es decir, los SE se definen como los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas. La conservación y las buenas prácticas de manejo deben ser complementarias espacial y temporalmente. el manejo de los bosques y el aporte del INTA (investigación y extensión) se enmarcan en contexto amplio y complejo como puede apreciarse donde coexisten el impacto de factores directos (por ejemplo, cambio climático) e indirectos (políticas de desarrollo) junto a otros actores (productores, instituciones y gobiernos) (Figura 1). Las acciones del gobierno argentino en pos alcanzar el manejo sustentable del bosque e incrementar el capital forestal, actualmente se articulan a partir de las leyes 26.331 de ordenamiento territorial y la 25.080 de Promoción de Plantaciones Forestales. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Peri, Pablo Luis;  
Editor - Compilador
Ligier, Hector Daniel;   Bravo, Gonzalo Carlos;  
Fuente
Guía de referencia para Proyectos Regionales con Enfoque Territorial (Eds. Ligier H.D; Bravo G.). Buenos Aires: Ediciones INTA. p. 125-130
Date
2018
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Institucional
ISBN
978-987-521-941-0
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9437
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Productos Forestales; Forest Products; Productos Forestales no Leñosos; Nonwood Forest Products; Biodiversidad; Biodiversity; Servicios de los Ecosistemas; Ecosystem Services; Toma de Decisiones; Decision Making; Ecosistemas Forestales; Forest Ecosystems; Resiliencia; Resilience; Valor Cultural; Cultural Value; Valor Económico; Economic Value; Valor Ecológico; Ecological Value; Bosque Nativo;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record