Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Chubut
  • Presentaciones a congresos
  • View Item

Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial

Abstract
Los territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad [ver mas...]
Los territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad descripta se intensifica, lo que requiere de un abordaje interdisciplinario por parte de las instituciones de ciencia y tecnología. Con esa lógica, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA se organiza en proyectos que toman esta problemática partiendo de tres ejes epistemológicos: la construcción colectiva del conocimiento, el paradigma de la complejidad y la investigación-acción. La complejidad territorial requiere que los actores que gestionan el territorio cuenten con las capacidades y competencias pertinentes, para lo cual se implementan y promueven procesos de enseñanza-aprendizaje. Diferentes casos de estudio abordan procesos de transformación territorial asociados a la lógica de reproducción capitalista, entre los cuales se destacan el avance de la urbanización, de producciones extensivas y de actividades no agropecuarias sobre zonas rurales. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Cittadini, Eduardo Daniel;   Vitale Gutierrez, Javier Alejandro;   Ledesma, Sandra Elizabeth;   Saavedra, Osvaldo Marcelo;   Garcia, Fabiana Veronica;   Godoy Garraza, Gaston;  
Fuente
Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 162-164
Date
2018
Editorial
Ediciones INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9090
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3035
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Ordenación Territorial; Land Use Planning; Territorio; Territory; Relaciones Campo Ciudad; Rural Urban Relations; Reconversión de la Producción; Transformación Territorial;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record