Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICPES. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y SocialesInstituto de EconomíaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CICPES. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
  • Instituto de Economía
  • Informes técnicos
  • Ver ítem

El fenómeno ENSO y la agricultura pampeana: impactos económicos en trigo, maíz, girasol y soja

Resumen
Se presentan estimaciones económicas de los efectos del cambio climático generado por las fases del fenómeno ENSO sobre la agricultura pampeana para los cultivos de trigo, maíz, girasol y soja. Se estimó el diferencial de utilidad y rentabilidad en las distintas fases del evento en las principales zonas productoras. Se muestra que los impactos productivos y económicos tienen características específicas por zona y cultivo. En la zona norte, los efectos [ver mas...]
Se presentan estimaciones económicas de los efectos del cambio climático generado por las fases del fenómeno ENSO sobre la agricultura pampeana para los cultivos de trigo, maíz, girasol y soja. Se estimó el diferencial de utilidad y rentabilidad en las distintas fases del evento en las principales zonas productoras. Se muestra que los impactos productivos y económicos tienen características específicas por zona y cultivo. En la zona norte, los efectos asociada a las fases climáticas resultan negativos, con disminuciones de $147 millones/campaña. El efecto Niña resulta particularmente fuerte por su impacto sobre los cultivos de maíz y soja. Para la zona sur, con cultivos de trigo y girasol, los efectos son positivos para la fase Niño ($16.5 millones/campaña) y negativos para la fase Niña ($10.8 millones/campaña). [Cerrar]
 
Economic estimates of the effects caused by the phases of the phenomenon ENSO on the Argentine agriculture are presented for wheat, corn, sunflower and soybean. It was considered the differentials of returns and profitability in the different phases of the event in the main growing areas of the Pampas. It is shown that the productive and economic impacts have particular characteristics for each area and crop. In the north area, the effects associated to [ver mas...]
Economic estimates of the effects caused by the phases of the phenomenon ENSO on the Argentine agriculture are presented for wheat, corn, sunflower and soybean. It was considered the differentials of returns and profitability in the different phases of the event in the main growing areas of the Pampas. It is shown that the productive and economic impacts have particular characteristics for each area and crop. In the north area, the effects associated to the climatic phases are negative, with decreases of $147 millons/year. The Niña effect is particularly strong, given its impacts on corn and soybean. For the south area -wheat and sunflower-, the effects are positive for the Niño phase ($16.5 millons/year) and negative for the Niña phase ($10.8 millons/year). [Cerrar]
 
Thumbnail
Autor
Brescia, Victor;   Lema, Rolando Daniel;   Parellada, Gabriel;  
Fecha
1998-09
Editorial
Instituto de Economía y Sociología, INTA
Serie
Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 1 (1998)
ISSN
1514-0555
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8832
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Atmospheric Disturbances; Fenómenos Atmosféricos; Wheat; Trigo; Soybeans; Soja; Maize; Maíz; Helianthus annuus; Argentina; Economics; Economía; Climate; Clima; Sector Agrario; Profitability; Rentabilidad; Costs; Costo; Economic Analysis; Análisis Económico; Climate Change; Cambio Climático; Girasol; Región Pampeana; ENSO;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem