Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental. En una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva, su integralidad y sus servicios para mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas. El Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (PNMBGI) se
[ver mas...]
dc.contributor.author | Kees, Sebastian Miguel | |
dc.contributor.author | Torres, Silvana C. | |
dc.contributor.author | Teves, Rolando | |
dc.contributor.author | Giraudo, Lucas M. | |
dc.date.accessioned | 2020-10-29T11:53:03Z | |
dc.date.available | 2020-10-29T11:53:03Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/8147 | |
dc.description.abstract | El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental. En una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva, su integralidad y sus servicios para mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas. El Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (PNMBGI) se formuló en el año 2015 frente a un escenario de ampliación de la frontera agraria, con desplazamiento de la ganadería hacia los bosques. La aplicabilidad del MBGI, requiere de una estricta planificación profesional que deberá tener en cuenta la dinámica de los diferentes componentes, proyectando un diseño cíclico entre la situación de referencia meta, las prácticas de manejo y la situación inicial; que permita monitorear los resultados, generando los ajustes necesarios para continuar con las mejoras al sistema productivo que no comprometan los objetivos planteados. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Gobierno de Chaco, Argentina | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Bosques | es_AR |
dc.subject | Forests | eng |
dc.subject | Ganadería | es_AR |
dc.subject | Animal Husbandry | eng |
dc.subject | Sistemas Silvopascícolas | es_AR |
dc.subject | Silvopastoral Systems | eng |
dc.subject | Bosque Primario | es_AR |
dc.subject | Primary Forests | eng |
dc.subject.other | Región Chaqueña | es_AR |
dc.subject.other | Bosque Nativo | es_AR |
dc.title | Protocolo Inventario Forestal | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Sáenz Peña | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Torres, Silvana. Provincia de Chaco. Dirección de Bosques; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Teves, Rolando. Argentina. Dirección de Bosques; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Giraudo, Lucas. Argentina. Dirección de Bosques; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [35]