Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
  • Instituto de Ingenieria Rural
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado

Abstract
La Radiación Global (RG) es la cantidad de energía solar recibida a nivel de la superficie terrestre, siendo la fuente disponible para el proceso fotosintético de plantas silvestres y cultivadas (Denegri, et. al., 2009). Sin embargo, es muy poca la RG aprovechada en dicho proceso, existiendo pérdidas debidas a la reflexión desde los distintos órganos de la planta, a la transmisión a través de la canopia y al calentamiento por absorción (Righini y Grossi [ver mas...]
La Radiación Global (RG) es la cantidad de energía solar recibida a nivel de la superficie terrestre, siendo la fuente disponible para el proceso fotosintético de plantas silvestres y cultivadas (Denegri, et. al., 2009). Sin embargo, es muy poca la RG aprovechada en dicho proceso, existiendo pérdidas debidas a la reflexión desde los distintos órganos de la planta, a la transmisión a través de la canopia y al calentamiento por absorción (Righini y Grossi Gallegos, 2005). Poder contar con un sistema de medición de los diferentes componentes de la radiación de onda corta redistribuidos en los cultivos resulta de evidente importancia para su modelización y manejo (Vera et. al., 2005) Existen en el mercado dos tipos de sensores para la medición de la radiación solar; los termopílicos, que son exactos y precisos pero delicados y onerosos, lo cual en general limita su utilización como patrones de referencia locales en las estaciones meteorológicas de redes importantes. Por otra parte, los fotovoltaicos presentan unarespuesta espectral más limitada y no tan lineal como los anteriores, pero son considerablemente menos costosos de menor tamaño y ensamblado resistente; por lo que contrastados adecuadamente resultan una buena opción (Chacón Cardona, et. al., 2008) frente a la necesidad de medir con varios sensores en un mismo ambiente. Con la finalidad de construir y utilizar un sistema para la medición de componentes de la radiación solar en los cultivos, confiable, de bajo costo y de fácil replicación. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Moltoni, Andres Fernando;   Serritella, Dante Ariel Cristobal;   Pacor, Lucio Javier;   Blasón, Angel Domingo;  
Fuente
XVII Reunión Argentina de Agrometeorología: RADA 2018. Villa Merlo, San Luis. 19 al 21 de septiembre de 2018. / editores Marta G. Vinocur; Andrea Rivarola; Andrea Irigoyen. 1a ed. Río Cuarto, Córdoba: Marta Vinocur, 2018.
Date
2018-09
Editorial
Asociación Argentina de Agrometeorología
ISBN
978-987-42-9620-7
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7900
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record