Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA JunínTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Mendoza - San Juan
  • EEA Junín
  • Tesis
  • View Item

Propuesta de dos esquemas de recría y terminación de novillos para el este de la Provincia de Formosa

Abstract
En la provincia de Formosa, los períodos de invernadas son largos, de dos a dos años y medio, fluctuando las ganancias diarias de peso vivo en función a la edad de los animales y a la calidad de la oferta forrajera, por lo cual sería conveniente analizar diferentes esquemas para este sistema de producción incorporando algún nivel de intensificación, lo que permitiría acortar estas etapas. El objetivo de este trabajo fue analizar y presentar dos esquemas [ver mas...]
En la provincia de Formosa, los períodos de invernadas son largos, de dos a dos años y medio, fluctuando las ganancias diarias de peso vivo en función a la edad de los animales y a la calidad de la oferta forrajera, por lo cual sería conveniente analizar diferentes esquemas para este sistema de producción incorporando algún nivel de intensificación, lo que permitiría acortar estas etapas. El objetivo de este trabajo fue analizar y presentar dos esquemas de recría y terminación, con duraciones diferentes, para un establecimiento ubicado en el este de la provincia de Formosa. El Estudio de Caso se planteó con base en una empresa agropecuaria dedicada a la cría e invernada de ganado bovino, donde los animales se terminan alrededor de los 30 meses de edad con un peso entre 460 y 480 kg. Se propusieron dos esquemas de recría y terminación para lograr animales con dos pesos de faena diferentes en menor tiempo, obtenidos en dos épocas distintas. Como alternativa se plantearon dos esquemas: uno corto con una recría a campo de tres meses y la etapa de terminación de 135 días saliendo con un peso entre 350-360 kg de peso vivo, y el otro esquema con una duración mayor, donde la etapa de recría se realizó en 10 meses, y la terminación en 90 días, pudiendo ser esta última a corral o a campo, llegando a un peso de faena alrededor de 420 kg de peso vivo, con dos dietas para cada opción (Dietas A, B, C y D). El componente principal de la dieta fue la base forrajera disponible en el campo, y todas las opciones fueron formuladas con materia prima disponible en la zona. Se concluye que para ambas propuestas la recría se puede realizar a campo, con el recurso forrajero disponible, y respondiendo al objetivo de producción propuesto, contando con opciones tanto de tiempo, como de costos e insumos, acelerando la circulación del capital. Las alternativas de mayor duración son viables pudiendo realizar la terminación a corral o a campo. Las dietas donde la recría y terminación son más cortas, permiten terminar los animales en el mismo año en que se destetan, teniendo disponibilidad para comercializarlos en una época donde la demanda es elevada. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Camacho, Maria Belen;  
Director de Tesis
Boetto, Catalina;
Descripción
Trabajo Final de Especialización en Alimentación de Bovinos, de la Universidad Nacional de Córdoba, noviembre de 2013
Date
2013-11
Editorial
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6865
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1685
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Ganado Bovino; Cattle; Alimentación de los Animales; Animal Feeding; Dieta; Diet; Crecimiento; Growth; Novillo; Recría; Formosa, Argentina;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record