resumen
Abstract
La producción de carne aviar enfrenta en la actualidad nuevos desafíos por lo cual los productores requieren de mejores técnicas diagnósticas para adoptar a tiempo medidas de control. La coccidiosis aviar es una parasitosis intestinal, altamente contagiosa que causa pérdidas económicas significativas en los sistemas de producción intensiva. La coccidiosis subclínica, de difícil diagnóstico, causa el 80% de las pérdidas económicas ya que
[ver mas...]
dc.contributor.author | Tomazic, Mariela Luján | |
dc.contributor.author | Delgado, Fernando Oscar | |
dc.contributor.author | Balbiani, Facundo | |
dc.contributor.author | Jauregui, Gloria R. | |
dc.contributor.author | Schapiro, Javier Hernan | |
dc.contributor.author | Palacios, L. | |
dc.contributor.author | De Franceschi, M. | |
dc.contributor.author | Rodriguez, Anabel Elisa | |
dc.date.accessioned | 2020-02-12T12:04:42Z | |
dc.date.available | 2020-02-12T12:04:42Z | |
dc.date.issued | 2019-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/6739 | |
dc.description.abstract | La producción de carne aviar enfrenta en la actualidad nuevos desafíos por lo cual los productores requieren de mejores técnicas diagnósticas para adoptar a tiempo medidas de control. La coccidiosis aviar es una parasitosis intestinal, altamente contagiosa que causa pérdidas económicas significativas en los sistemas de producción intensiva. La coccidiosis subclínica, de difícil diagnóstico, causa el 80% de las pérdidas económicas ya que influye directamente en la ganancia de peso de los animales de producción. La coccidiosis es causada por parásitos del género Eimeria y se transmiten vía fecal-oral a través del ooquiste esporulado. Hasta el momento se conocen siete especies que infectan a las aves. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | FundaVet | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | IX Jornada de jóvenes investigadores, Buenos Aires, 6 y 7 de Junio 2019 | es_AR |
dc.subject | Aviculture | eng |
dc.subject | Avicultura | es_AR |
dc.subject | Aves | es_AR |
dc.subject | Eimeria | es_AR |
dc.subject | Molecular Biology | eng |
dc.subject | Biología Molecular | es_AR |
dc.subject | Disease Control | eng |
dc.subject | Control de Enfermedades | es_AR |
dc.subject | Coccidiosis | es_AR |
dc.title | Detección y diferenciación molecular en simultáneo de especies de eimeria spp. que infectan aves comerciales | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Instituto de Patobiología | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Balbiani, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Jauregui, Gloria R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Palacios, L. Universidad Nacional de Luján (UNLU); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: De Franceschi, M. Universidad Nacional de Luján (UNLU); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
common