Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de PatobiologíaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Patobiología
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Detección y diferenciación molecular en simultáneo de especies de eimeria spp. que infectan aves comerciales
Resumen
La producción de carne aviar enfrenta en la actualidad nuevos desafíos por lo cual los productores requieren de mejores técnicas diagnósticas para adoptar a tiempo medidas de control. La coccidiosis aviar es una parasitosis intestinal, altamente contagiosa que causa pérdidas económicas significativas en los sistemas de producción intensiva. La coccidiosis subclínica, de difícil diagnóstico, causa el 80% de las pérdidas económicas ya que
[ver mas...]
La producción de carne aviar enfrenta en la actualidad nuevos desafíos por lo cual los productores requieren de mejores técnicas diagnósticas para adoptar a tiempo medidas de control. La coccidiosis aviar es una parasitosis intestinal, altamente contagiosa que causa pérdidas económicas significativas en los sistemas de producción intensiva. La coccidiosis subclínica, de difícil diagnóstico, causa el 80% de las pérdidas económicas ya que influye
directamente en la ganancia de peso de los animales de producción. La coccidiosis es causada por parásitos del género Eimeria y se transmiten vía fecal-oral a través del ooquiste esporulado. Hasta el momento se conocen siete especies que infectan a las aves.
[Cerrar]

Autor
Tomazic, Mariela Luján;
Delgado, Fernando Oscar;
Balbiani, Facundo;
Jauregui, Gloria R.;
Schapiro, Javier Hernan;
Palacios, L.;
De Franceschi, M.;
Rodriguez, Anabel Elisa;
Fuente
IX Jornada de jóvenes investigadores, Buenos Aires, 6 y 7 de Junio 2019
Fecha
2019-06
Editorial
FundaVet
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
