Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIEP. Centro de Investigación en Economía y ProspectivaArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIEP. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
  • Artículos científicos
  • View Item

La gestión comunitaria del acceso al agua de riego en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina. ¿El agua es un recurso escaso? = Community management of the access to irrigation water in the north of the Province of Cordoba, Argentina. ¿Is water a scarce resource?

Abstract
Este artículo presenta un estudio de caso en un área de producción agropecuaria donde se reflejan relaciones asimétricas de poder entre agricultores familiares y nuevos actores territoriales corporativos productores de commodities que concentran la tierra y acaparan el agua por diversas vías. El eje central es el acceso al agua para la producción de alimentos por parte de los agricultores familiares del paraje Paloma Pozo de Cruz del Eje, en el noroeste [ver mas...]
Este artículo presenta un estudio de caso en un área de producción agropecuaria donde se reflejan relaciones asimétricas de poder entre agricultores familiares y nuevos actores territoriales corporativos productores de commodities que concentran la tierra y acaparan el agua por diversas vías. El eje central es el acceso al agua para la producción de alimentos por parte de los agricultores familiares del paraje Paloma Pozo de Cruz del Eje, en el noroeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. El foco del trabajo fueron las percepciones de los agricultores sobre la disponibilidad de agua, el concepto de escasez y el acceso al agua. Utilizamos la metodología de investigación-acción participativa entre agricultores familiares, investigadores y extensionistas. Esto dio lugar a que los participantes reinterpreten el concepto de escasez de agua en relación con la disponibilidad física, y que propongan soluciones a los problemas de infraestructura hídrica de forma comunitaria, en base a la disponibilidad de agua. [Cerrar]
 
This article presents a case study in an area of agricultural production which reflects asymmetric power relations between family farmers and new territorial corporate actors producing commodities that concentrate land and monopolize water by various means. The central issue is the access to water for food production by family farmers in Paloma Pozo de Cruz del Eje, in the northwest of the Province of Cordoba, Argentina. The focus of the work was on [ver mas...]
This article presents a case study in an area of agricultural production which reflects asymmetric power relations between family farmers and new territorial corporate actors producing commodities that concentrate land and monopolize water by various means. The central issue is the access to water for food production by family farmers in Paloma Pozo de Cruz del Eje, in the northwest of the Province of Cordoba, Argentina. The focus of the work was on farmers’ perceptions of water availability, the concept of scarcity, and the access to water. We used the participatory action-research method in our work with family farmers, researchers and agricultural extension agents. The process enabled participants to reinterpret the concept of water scarcity in relation to physical availability and propose community-based solutions to problems of water infrastructure based on water availability. [Cerrar]
 
Thumbnail
Author
Moreyra, Alejandra Esther;   Walter, Pablo;  
Fuente
Waterlat-Gobacit Network. Working Papers 6 (2) : 74-93 (2019)
Date
2019-06
Editorial
Waterlat-Gobacit Network
ISSN
2056-4856
2056-4864
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6736
https://sandbox.zenodo.org/record/431693#.XkPjllRKjcs
DOI
http://dx.doi.org/10.5072/zenodo.431693
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Agua; Water; Agua de Riego; Irrigation Water; Agricultura Familiar; Family farming; Escasez de Agua; Water Scarcity; Déficit; Shortages; Procesos con Múltiples Partes Interesadas; Multi-stakeholder Processes; Investigación Participativa; Participatory Research;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Caracterización del sistema de riego del Valle Inferior del Río Chubut : análisis desde las representaciones y opiniones de quienes riegan 

    Diaz, Lucas Damian; Raguileo, Daniela Ayelen; Hernandez, Marcos; Salvadores, Franco José (Ediciones INTA, 2021)
    La historia de la gestión del agua de riego en esta región está marcada por conflictos que en la actualidad parecieran seguir sin resolverse. Este devenir histórico, el entramado biofísico complejo y sistemas productivos ...
  • Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

    Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
    AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e ...
  • El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas 

    San Martino, Liliana; Diaz, Boris Gaston; Massera, Cristina; Stoessel, Germán; García, Guillermo; Salomón, María Carla.; Manavella, Fernando Ariel; Magaldi, Juan Jose; Luna, Paula Romina; Szlapelis, Sandra Elizabeth; Almonacid, Leandro; Colombani, Erica Noemi; Quipildor, Silvana; Quinteros, Norma.; Llampa, Estela; Arhancet, Juan Santiago; Guerendiain, Federico.; Kaschewski, Facundo; Contreras, Ramona; Kreischer, Javier (AER Los Antiguos, INTA, 2021-08)
    Se inició un relevamiento/diagnóstico de las principales problemáticas en relación al agua en nuestro territorio, el cual se presentó en una reunión de la PIT en marzo de 2021. En dicha instancia se decidió no convocar aún ...