Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Tesis fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA ChilecitoTesisxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedTesis
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Catamarca - La Rioja
  • EEA Chilecito
  • Tesis
  • Listar Tesis fecha de publicación

Listar Tesis por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategias de gestión de arenas descartadas de fundición en función de sus características químicas y ambientales 

      Miguel, Roberto Esteban (Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, 2014)
      Las industrias de fundición elaboran piezas en metales ferrosos y no ferrosos que abastecen y satisfacen numerosas necesidades de amplios mercados. El principal residuo generado por estas industrias son las arenas descartadas ...
    • Estudio taxonómico y ciclo biológico de Aceria oleae (Nalepa, 1900) (Acari: Eriophyidae), parásito de Olea europaea L. cv Arauco, en la provincia de La Rioja 

      Leiva, Sergio Dante (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)
      El olivo (Olea europaea L.) llegó a la Argentina en 1565.La zona donde mejor se adaptó fue en Arauco (La Rioja) y de allí se propagó a la zona Andina y Central. Posteriormente se extendió hacia el Litoral, Norte y Sur del ...
    • Respuestas ecofisiológicas del olivo (Olea europaea L.) al riego deficitario controlado en pre y poscosecha 

      Aguero Alcaras, Luis Martin (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2017-08)
      El uso del agua en zonas áridas y semiáridas en el Noroeste Argentino ha aumentado debido a la expansión agrícola de las últimas décadas. El olivo es uno de los cultivos más plantados en fincas intensivas, regado con ...
    • Caracterización química y ambiental de efluentes agroindustriales y análisis de sus implicancias sobre el agua subterránea del Valle Central Antinaco-Los Colorados, Provincia de La Rioja 

      Vuksinic, Evelyn (Universidad Nacional de Luján, 2019)
      La presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico químico y ambiental de los efluentes agroindustriales generados en el Valle Central Antinaco–Los Colorados (VCALC) de La Rioja y analizar las implicancias ...
    • Monitoreo de chicharritas y salivazos asociados al agroecosistema olivícola, potenciales vectores de xylella fastidiosa en Chilecito, La Rioja. (Insecta: Hemiptera: Cicadellidae, Cercopidae) 

      Calahorra, Maria Andrea (Universidad Nacional de Chilecito, 2022)
      En La Rioja, Xylella fastidiosa (Xf) causa el síndrome del decaimiento rápido del olivo (OQDS). A nivel mundial, los vectores más reconocidos de esta bacteria son Hemíptera Cicadellidae (Cicadellinae), Cercopidae y Cicadoidea. ...
    • Podredumbre en frutos de olivo (antracnosis) en el valle central de la provincia de La Rioja: etiología, incidencia y severidad en dos de sus variedades 

      Maza, Claudia Elizabeth (Universidad Nacional de Chilecito, 2023)
      La antracnosis del olivo, causada por Colletotrichum spp., constituye la enfermedad más importante en los frutos de este cultivo, causando disminución en la calidad de las aceitunas de mesa y sus aceites. El cultivo del ...