Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaCentro de InvestigaciónTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
  • Centro de Investigación
  • Tesis
  • View Item

Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Abstract
El Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental [ver mas...]
El Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental presencia de una oficina (OTT), unidad o área de vinculación tecnológica con profesionales formados en distintas áreas y articulados entre si, con el fin de evaluar las posibilidades de generar una empresa de base tecnológica y dar sustento a una propuesta de incubación. El Spin-off, es claramente una herramienta de “todos los días” en los países del primer mundo, mientras que en los países en vías de desarrollo y en América Latina es una herramienta que recién se empieza a utilizar y a experimentar [Cerrar]
Thumbnail
Author
Carrillo, Jorge Ernesto;  
Director de Tesis
Araoz, Carlos;
Devoto, Rubén Carlos;
Descripción
Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento el 12 de diciembre de 2007
Date
2007-12-12
Editorial
Universidad Nacional de General Sarmiento
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5808
https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/posgrados/tesis/Tesis_MGCTI_J_Carrillo.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record