Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Presentaciones a congresos
  • Ver ítem

Influencia de la interacciòn entre la densidad poblacional y la disponibilidad de nitrógeno sobre el rendimiento de maìz sembrado en verano

Resumen
En maíz (Zea mays L.), la respuesta del rendimiento (R) ante cambios en la densidad de plantas (D) es de tipo óptimo y depende de la calidad ambiental1 y del genotipo (G)2. Dicha respuesta es explicada por la disponibilidad de recursos por planta modulada por procesos de cultivo como la captura y uso de la radiación solar3-5 y por caracteres de G como la plasticidad reproductiva y la estabilidad de la partición de biomasa durante la etapa crítica4. Aunque [ver mas...]
En maíz (Zea mays L.), la respuesta del rendimiento (R) ante cambios en la densidad de plantas (D) es de tipo óptimo y depende de la calidad ambiental1 y del genotipo (G)2. Dicha respuesta es explicada por la disponibilidad de recursos por planta modulada por procesos de cultivo como la captura y uso de la radiación solar3-5 y por caracteres de G como la plasticidad reproductiva y la estabilidad de la partición de biomasa durante la etapa crítica4. Aunque se conoce que los híbridos modernos difieren en la densidad que maximiza su rendimiento2, son escasos los estudios que analizan las interacciones entre G y la disponibilidad de recursos por planta modulada por D y N. Particularmente, dichos estudios son necesarios en cultivos de maíz sembrados en verano que en la actualidad son típicamente manejados con tecnología de bajos insumos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la interacción entre G y prácticas de manejo que afectan la disponibilidad de recursos por planta sobre la determinación de componentes de R en maíz de verano. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Ogando, Federico A.;   Raspa, Francisco Antonio;   Pita, Marcos;   Alvarez, Carolina;   Vega, Claudia Rosa Cecilia;  
Fuente
III Workshop Internacional de Ecofisiología de Cultivos, Mar del Plata, Argentina, 28 y 29 de septiembre de 2017
Fecha
2017-11-28
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4747
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos (ver más)

INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.

INTA/PNCYO/1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.

INTA/PNOLE/031052/AR./Tolerancia a deficit hídrico y otros estreses abióticos en girasol y soja.

Palabras Claves
Zea mays; Verano; Siembra; Maíz; Maize; Rendimiento; Yiels; Nitrogen; Summer; Nitrógeno;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem