Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Chubut
- Artículos científicos
- Ver ítem
Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
Resumen
El sobrepastoreo es la principal causa de la degradación de los pastizales patagónicos y el ajuste de la carga animal ovina podría detener ese proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la evolución de la disponibilidad de forraje del pastizal bajo diferentes intensidades de uso con pastoreo ovino. Sobre una estepa patagónica típica del SO de Chubut se evaluó el pastizal, en verano, otoño y primavera, mediante el Método del Valor Pastoral, bajo
[ver mas...]
El sobrepastoreo es la principal causa de la degradación de los pastizales patagónicos y el ajuste de la carga animal ovina podría detener ese proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la evolución de la disponibilidad de forraje del pastizal bajo diferentes intensidades de uso con pastoreo ovino. Sobre una estepa patagónica típica del SO de Chubut se evaluó el pastizal, en verano, otoño y primavera, mediante el Método del Valor Pastoral, bajo tres intensidades de uso: a) Baja, considerando un factor de uso (FU)=40% de la productividad forrajera anual, b) Media, FU=50% y c) Alta, FU=70%. Los valores de cobertura vegetal total (CVT) y forrajera (CF), el porcentaje de suelo desnudo (SD) y mantillo, Valor Pastoral (VP) y toques forrajeros se analizaron mediante ANOVA (y LSD de Fisher para comparar medias). Época del año e intensidad de uso fueron las variables de clasificación. Se realizaron análisis de regresión lineal del VP, CVT y CF de cada potrero en función del tiempo. No hubo interacción significativa entre las variables evaluadas. El potrero con alta intensidad de uso presentó menor CVT y mayor SD que los otros potreros, mientras que VP sólo fue menor con respecto al de baja intensidad de uso. En función a la dinámica temporal sólo se observaron diferencias en los factores vinculados a la oferta forrajera, con menores valores en otoño. Se registró una tendencia negativa de la CVT, del VP y marginalmente de CF en función del tiempo en el potrero de Alta intensidad de uso. El uso más intenso afectó la estructura y disponibilidad forrajera del pastizal. El ajuste de cargas garantiza un uso sustentable del pastizal natural en el distrito occidental de Patagonia.
[Cerrar]

Fuente
Revista Argentina de Producción Animal 31 (2) : 135-143 (2011)
Fecha
2011-12
Editorial
Asociación Argentina de Producción Animal
ISSN
0326-0550
2314-324X
2314-324X
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
