Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Presentaciones a congresos
  • View Item

Mapeo zonas de resguardo ambiental de distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Abstract
La provincia de Córdoba con una población de 3.308.876 habitantes (censo nacional 2010), cuenta con alrededor de 424 localidades en total, de las cuales el 90% posee menos de 10.000 habitantes. Esta modalidad de poblamiento urbano convierte a Córdoba en una de las provincias con mayor interfase urbano-rural del país. El encuentro entre las fronteras agropecuaria y urbana genera una situación conflictiva dentro de la cual un factor de gran importancia [ver mas...]
La provincia de Córdoba con una población de 3.308.876 habitantes (censo nacional 2010), cuenta con alrededor de 424 localidades en total, de las cuales el 90% posee menos de 10.000 habitantes. Esta modalidad de poblamiento urbano convierte a Córdoba en una de las provincias con mayor interfase urbano-rural del país. El encuentro entre las fronteras agropecuaria y urbana genera una situación conflictiva dentro de la cual un factor de gran importancia es la deriva de agroquímicos. Esto ha originado un alto grado de sensibilidad entre las comunidades de toda la provincia y la actividad agrícola. Desde resonados conflictos, como el caso de las denuncias realizadas por Las Madres de Ituzaingó Anexo hace más de una década, se ha puesto en eje de discusión el tema de la contaminación por fitosanitarios dándose lugar a leyes provinciales específicas (Nº 9164). En respuesta a esta conflictividad que fue creciendo en el tiempo y formando parte de las agendas municipales, por potestad jurisdiccional numerosos municipios han incrementado las restricciones de uso y aplicación de productos químicos y biológicos de uso agropecuario en Zonas de Resguardo Ambiental (ZRA) como nuevas figuras de ordenamiento territorial, donde se demarca una importante extensión de superficie agrícola con variables niveles de restricción al uso estos productos. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Lerussi, Marcelo;   Marinelli, Victoria;   Giobellina, Beatriz Liliana;   Palacio, Jorgelina;   Di Pauli, Luciana;   Mari, Nicolás Alejandro;   Andrada, Paolo;   Gasparetti, Graciela;   Perozzi, Marianela;   Pellegrino, Fernando;   Mantesse, Daniel;  
Fuente
1º Encuentro Nacional sobre PERIURBANOS e INTERFASES CRITICAS. 2º Reunión Científica de PNNAT. 3º Reunión de la Red Periurbana. Ciudad de Córdoba, Córdoba, 12 al 14 de septiembre de 2017
Date
2017-09-12
ISSN
en trámite
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3997
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Proyectos (ver más)

INTA/PNNAT/1128034/AR./Soporte técnico y capacitación en procesos de ordenamiento territorial rural.

Palabras Claves
Medio Ambiente; Ecosistema; Ambiente Rural; Ambiente Urbano; Environment; Ecosystems; Rural Environment; Urban Environment; Mapeo; Córdoba;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record