• Malezas: el desafío para el agro que viene 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (2015-12)
      Distribuidas por casi todo el país, representan uno de los principales problemas en los lotes e interfieren en la cosecha de los cultivos, lo que implica pérdidas de hasta 1.300 M de dólares por año. Monitoreo permanente, ...
    • Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina 

      Abril, Adriana; Noe, Laura; Filippini, Maria Flavia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-04)
      La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo (MO), por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la ...
    • Manual práctico sobre serpientes 

      Carman, Raúl Leonardo (Ediciones INTA, 2007)
      Este libro representa un importante aporte a la divulgación del conocimiento sobre las serpientes. Está presntedo como una guía práctica, escrita en un lenguaje ameno y en forma de preguntas y respuestas. Complementa la ...
    • La marca del desarrollo integral 

      Castilla, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      Con el apoyo del INTA, 16 comunidades de altura que habitan el valle salteño crearon la organización territorial CUM. Una apuesta al trabajo asociativo para mejorar la calidad de vida de la familia rural y agregar valor a ...
    • Mejoramiento genético de alpiste: selección y evaluación de líneas de derivadas de la población marroquí PI284184 

      Cogliatti, Marisa Gloria; Cortizo, L.V.; Rogers, W.J. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      La Argentina cuenta con una larga historia en la producción y comercialización de alpiste (Phalaris canariensis L.) encontrándose actualmente entre los tres principales países productores. Sin embargo, es poco lo que se ...
    • Método para la determinación de la densidad de una muestra de granos enteros de alubia por procesamiento digital de imágenes 

      Cleva, Mario Sergio; Sampallo, Guillermo Manuel; Fonseca, Guillermo M. Rodrigues Da; Aquino, Dominga C.; Liska, Diego Orlando; Ventre, Federico R. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-08)
      En este trabajo se presenta una metodología alternativa para la determinación de la densidad de una muestra de granos enteros de alubia (Phaselous vulgaris L) basada en procesamiento digital de imágenes, caracterizada por ...
    • Método para la determinación del volumen de una muestra de granos de arroz mediante el procesamiento digital de imágenes 

      Cleva, Mario Sergio; Sampallo, Guillermo Manuel; González Thomas, Arturo Osiris; Acosta, C.A. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-08)
      En este trabajo se presenta un método para determinar el volumen de una muestra de granos de arroz basada en el procesamiento digital de imágenes, caracterizada por su sencillez y mínimos requerimientos. El registro de la ...
    • Microcápsulas para controlar fertilidad 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2011-04)
      El desarrollo de la UNL y el CONICET será de utilidad para controlar el celo de las vacas y favorecer, de esta manera, la efectividad de las inseminaciones artificiales. Así, el mejoramiento genético del ganado se lograría ...
    • La mirada integradora de las ciencias es clave 

      Sorondo Ovando, Pablo María (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-08)
      En una entrevista exclusiva con la Revista RIA, el especialista argentino en sociología agraria, Osvaldo Barsky, destaca la articulación interdisciplinaria como estrategia fundamental para la construcción de políticas públicas
    • Motor para el desarrollo de las Comunidades 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      La energía sostenible tiene un importante efecto en la productividad, la salud y la seguridad alimentaria e hídrica de las personas. En América Latina se impulsan proyectos para que las comunidades rurales puedan acceder ...
    • Ningún alimento debe ser desperdiciado 

      Basso, Natalia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)
      Así lo afirma Natalia Basso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en una entrevista exclusiva para la Revista RIA. Ella colabora con la concientización para la reducción de la huella alimentaria en las distintas ...
    • Norman Borlaug en las publicaciones del INTA 

      Bonomo, Adriana Julia; Abbate, Pablo Eduardo (Ediciones INTA, 2020)
      Con motivo de cumplirse 10 años del fallecimiento de Norman Borlaug, Ing. Agrónomo, Padre de la “Revolución Verde” y Premio Nobel de la Paz 1970, desde INTA queremos homenajearlo compartiendo una serie de artículos sobre él.
    • Novedades editoriales. El INTA y Aapresid renovaron una alianza que cumple 10 años. Baradero: el INTA tendrá la primera oficina autoconstruida en madera 

      Autor desconocido (Ediciones INTA, 2021-12)
      INTA-AAPRESID. Las instituciones revalidaron el convenio de cooperación con el que inicia un nuevo ciclo en el Sistema Chacras. Se trata de una alianza que cumple una década y recopila numerosas experiencias exitosas como ...
    • Ocurrencia de Ceresa nigripectus (Hemiptera: Membracidae) en vides de la región cuyana de Argentina 

      Vicchi, Franco R.; Marino de Remes Lenicov, Ana Maria (Ediciones INTA, 2019-12)
      En la provincia de Mendoza se han observado ninfas y adultos de una chicharra, que al alimentarse de los órganos de la vid (Vitis vinifera L.) causa lesiones y sintomatologías producto de la respuesta de la planta. Dada ...
    • Paisaje nativo para un futuro sostenible 

      Gandia, Camila Pia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-04)
      La temperatura está en aumento y la relación con la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera es lineal. ¿Cuál es la participación de los bosques en la generación de esas emanaciones? ¿Se puede proteger ...
    • Un país responsable se construye juntos 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
      En una entrevista exclusiva con Revista RIA, María Beatriz "Pilu" Giraudo habla sobre las ventajas de que sectores públicos y privados puedan trabajar en equipo para mejorar la calidad de los suelos y su productividad
    • Papa : el INTA lidera el mejoramiento genético del tubérculo 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2022-10)
      Con más de 80 años de trabajo enfocado en el desarrollo de variedades adaptadas a una gran diversidad de climas y suelos, tolerantes a factores bióticos y abióticos, con alto potencial de rendimiento y calidad nutricional, ...
    • Parasitoides del bicho canasto, Oiketicus platensis (Lepidoptera: Psychidae) en el caldenal pampeano 

      Baudino, Estela M.; Martínez, J.J.; Fernandez, L.; Geist, Y.H.; Gallardo, H.E.; Reimer, A. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-12)
      Desde el 2006 se observa un incremento poblacional importante de Oiketicus platensis Berg en los bosques de caldén de la provincia de La Pampa. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) caracterizar la comunidad de ...
    • Pérdida de forraje ocasionada por diferentes densidades de Dichroplus maculipennis (Acrididae: Melanoplinae) en una pastura de Festuca arundinacea Schreb 

      Mariottini, Yanina; De Wysiecki, M.L.; Lange, C.E. (2018-04)
      Dichroplus maculipennis es una de las especies de tucura más característica y perjudicial de Argentina, principalmente en zonas de la región pampeana y la Patagonia. En años de explosiones poblacionales esta especie ocasiona ...
    • Plan de Mediano Plazo (PMP) 2021-2025 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (INTA Ediciones, 2021)
      Este documento institucional contribuye a la identificación de las principales tendencias relevantes en las cuales se desempeña el Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agrobioindustrial (SAB). La pandemia del COVID-19 ...