EEA Famaillá: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 323
-
Cosecha mecanizada en cañaverales de surco estrecho: un paso hacia la innovación productiva
(EEA Famaillá, INTA, 2024-09)El 20 de septiembre de 2024, por primera vez, investigadores del INTA Famaillá lograron completar la cosecha de cañaverales crecidos bajo un sistema de surcos estrechos utilizando la cosechadora experimental Cañera INTA. ... -
Caracterización de los sistemas productivos lecheros bovinos de la cuenca de Trancas, Tucumán. Comunicación
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)La cuenca Tapia- Trancas, ubicada en el norte de la provincia de Tucumán, produce diariamente entre 55.000 y 65.000 lts, involucra a 50 productores (SENASA 2020), y cuenta con más de 60 años de antigüedad. A la hora de ... -
Comportamiento agronómico del Pack Choi (Brassica rapa chinensis) en Simoca, Tucumán
(EEA Famaillá, INTA, 2024-09)El pack choi (Brassica rapa chinensis) es una hortaliza de hoja de origen asiático, que se caracteriza por su precocidad y gusto particular en las comidas. Prospera en suelos húmedos, con contenidos adecuados de materia ... -
Determinación de metil antranilato en mieles de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina
(Federación Latinoamericana de Apicultura (FILAPI), 2018)Las mieles de citrus son muy apreciadas por su aroma floral, sabor suave y color claro. Para ser consideradas monoflorales en Argentina deben contener como mínimo 10 % de polen de cítricos. Adicionalmente, los compradores ... -
Evaluación de residuos agroindustriales como alternativas de control frente a la cancrosis de los cítricos
(EEA Concordia, INTA, 2023-06)La cancrosis de los cítricos, enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas citri subsp. citri (Xcc) es considerada cuarentenaria en algunos mercados de exportación. Xcc tiene la capacidad de formar biofilm, mecanismo ... -
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en sistema semi-hidropónico
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2023-12)En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla sin suelo, sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los ... -
Brasinoesteroides: alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
(Instituto de Fisiología Vegetal, CONICET-UNLP, 2023-08)Los brasinoesteroides (BRs) son fitohormonas de estructura esteroidal, cuyo uso está siendo cada vez más extendido, con el objetivo de mejorar los rendimientos y la calidad de varios cultivos de gran importancia comercial. ... -
Evaluación de la calidad del suelo cultivado con frutilla
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2024-05)El suelo presenta propiedades físicas, químicas y biológicas que interactúan y se retroalimentan a través de los ciclos biogeoquímicos. Evaluar la calidad del suelo es esencial para comprender su estado y tomar decisiones ... -
Aphids affecting subtropical Argentina strawberry production: species, cultivar preference, and nation-wide distribution update
(Ediciones INTA, 2024-08)Argentina accounts for ~2,000 ha of strawberries (Fragaria x ananassa Duch.) and produces ~70,000 t, being aphids a relevant pest. The objectives of this study were to survey aphid species in a strawberry crop located in ... -
¿Cuál es el momento óptimo de cosecha del fruto de tomate de árbol?
(INTA, 2024-03)La provincia de Tucumán cuenta con una gran diversidad de plantas nativas caracterizadas a nivel etnobotánico como medicinales y nutricionales. Entre ellas, el tomate de árbol o chilto, Solanun betaceum Cav., es considerado ... -
Valoración de la sostenibilidad edáfica en monocultivo de frutilla. Tucumán. Argentina
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2024-05)Los objetivos del presente trabajo fueron aplicar una metodología de evaluación de la sostenibilidad en monocultivo de frutilla y visualizar los impactos que sobre el suelo produce esta práctica agronómica (no agroecológica) ... -
Estrategias para la conservación y manejo sostenible del tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.)
(INTA, 2024-03)Solanum betaceum Cav. (tomate de árbol, chilto), especie nativa de las Yungas andinas del sur tiene propiedades funcionales y nutracéuticas que lo convierten en una especie de alto potencial para su conservación y ... -
Variedades argentinas de arroz y sorgo muestran potencial como cultivos de servicio para la inhibición biológica de la nitrificación
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2024-05)La nitrificación es un proceso microbiológico que genera pérdidas de nitrógeno (N) en forma de nitratos (NO3-) y óxido nitroso (N2O), un potente gas de efecto invernadero. En este sentido, la inhibición biológica de la ... -
Argentine rice and sorghum have promissory potential as service crops for biological inhibition of nitrification
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2024-05)Agriculture faces the challenge of regulating soil nitrification which promotes the loss of applied nitrogen (N) as, for example, nitrous oxide (N2O) emissions. Biological inhibition of nitrification (BIN), a process that ... -
Genome size and chromosome number variation in sugarcane (Saccharum spp.) families and phenotypically contrasting Saccharum genotypes
(Wiley, 2024-07)Modern sugarcane (Saccharum spp.) cultivars originated from an intricate hybridization process, resulting in complex polyploid and aneuploid genomes. Flow cytometry (FCM), which has emerged as a precise and fast method for ... -
Analysis of the incidence of the weight and longevity of Phaseolus coccioneus L. seeds on germination
(Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020)In Tafí del Valle, the use of poor quality P. coccioneus seed is a limitation of yield. The work aim was to study the effect of seed weight and longevity on quality parameters, such as germination percentage at 10 days ... -
Colecta, determinación de la variabilidad genética y caracterización del germoplasma de poroto pallar (Phaseolus coccioneus L.) cultivado en Tafí del Valle, Tucumán
(Sociedad Argentina de Biología, 2020-09)El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad genética y caracterizar el germoplasma de P. coccioneus cultivado en Tafí del Valle. -
Uso de nutrientes en diferentes estadios del cultivo de maní
(EEA Famaillá, INTA, 2024-07)El cultivo de maní en Tucumán está creciendo en área cultivada en los últimos años y con interesante perspectiva, tanto comercial como productiva. La superficie sembrada, de acuerdo a información proporcionada por actores ... -
Catálogo de variedades de caña de azúcar de INTA
(EEA Famaillá, INTA, 2024-07)El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta con un Programa de Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar que se desarrolla en la localidad de Famaillá, provincia de Tucumán. El mismo tiene como objetivo ... -
Desarrollo de una bebida antioxidante a base de miel, extracto vegetal y jugo de fruta.
(Asociación de Biología de Tucumán, 2022-10)En la actualidad existe una demanda creciente por parte de los consumidores de bebidas funcionales a base de frutas y verduras debido a sus diversos perfiles fitoquímicos beneficiosos, que consisten en compuestos fenólicos, ...