• ¿Cómo medir la cantidad de agua en los suelos? 

      Alvarez, Cristian (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020-05-01)
      En regiones semiáridas y subhúmedas, conocer la cantidad de agua que tienen los suelos es un indicador importante para la toma de decisiones de manejo de los cultivos. El contenido y la dinámica del agua en el suelo se ...
    • ¿Cómo mejorar la producción en suelos compactados? 

      Seewald, Javier; Quiroga, Alberto Raul; Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina (Facultad de Agronomía, Universidad nacional de La pampa, 2021-08-01)
      El presente trabajo tratará de dar respuestas, a largo plazo, acerca de si existe la posibilidad que diferentes estrategias de manejo permitan revertir la compactación (perdida de poros) /densificación (dureza asociada a ...
    • ¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura? 

      Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Rillo, Sergio Nestor; Frasier, Ileana; Quiroga, Alberto Raul (Ediciones INTA, 2020-12-01)
      En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han ...
    • Cultivos de cobertura en sistemas hortícolas intensivos bajo cubierta 

      Muguiro, Alberto; Pechin, Carlos Alberto; Alvarez, Cristian; Grasso, Rodolfo (EEA San Pedro, INTA, 2021)
      El objetivo de este trabajo fue cuantificar y adaptar herramientas de manejo sencillas como prácticas integradoras de conservación de los recursos suelo y agua (pH y CE), para mejorar la productividad de los cultivos y ...
    • Evaluación de micronutrientes en suelos bajo sistemas mixtos de producción de la Región Semiárida Pampeana 

      Brunello, Daiana; Cora Jofre, Florencia; Kloster, Nanci Soledad; Savio, Marianela (Asociación Argentina de Químicos Analíticos, 2021-11-30)
      El objertivo de este trabajo es realizar un monitoreo de la concentración de micronutrientes: Zn, Cu, Fe y Mn, en suelos de la Región Semiárida Pampeana bajo diferentes prácticas de manejo, utilizando dos espectrometrías atómicas.
    • From science to practice: The AGSUS protocol for monitoring and certification of sustainable soil management and carbon sequestration 

      Noellemeyer, Elke; Álvarez, Lucila; Alvarez, Cristian; Dillchneider Loza, Alexandra; Farrell, Mauricio Aníbal; Fernandez, Romina; Frank Buss, Elisa; Frasier, Ileana; Gaggioli, Carolina; Gili, Adriana; Gómez, Flarencia; Lara, Gabriel; Leizica, Emmanuel; Lorda, Marcos; Quiroga, Alberto Raul; Rainhart, Luciano (Elsevier, 2024-09)
      Sustainable soil management is indispensable for achieving the UN Sustainable Development goals and soil carbon sequestration for climate change mitigation has gained importance in recent years, yet there are few examples ...
    • Importancia de las raíces sobre los procesos edáficos 

      Frasier, Ileana; Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Quiroga, Alberto Raul; Noellemeyer, Elke (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola - AACREA, 2020-09-01)
      Las plantas presentan diferentes sistemas radicales, los cuales consisten, básicamente, en una estructura subterránea sistemas de raíces pivotantes, propios de las dicotiledóneas, conformados por una raíz primaria y otras ...
    • Manual de fertilidad y evaluación de suelos. Edición 2012 

      Quiroga, Alberto Raul; Bono, Angel Alfredo (Ediciones INTA, 2012-11)
      El objetivo de este manual es realizar una síntesis de los aspectos más importantes y utilizar los conceptos básicos a tener en cuenta en fertilidad de suelos y fertilización de cultivos para poder interpretar y tomar ...
    • Producción de cultivos invernales en la región semiárida subhúmeda pampeana: identificación de información crítica para su implementación 

      Alvarez, Cristian; Riestra, Diego Rene; Díaz Zorita, Martín (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020)
      Presentamos el resumen de resultados de una consulta a profesionales del agro realizada durante el mes de abril del 2020 para describir algunos de los elementos considerados para implementar y manejar cultivos invernales. ...
    • Sensor con celdas de carga embebidas para la medición de la resistencia mecánica del suelo 

      Masch, Federico Rafael; Hecker, Rogelio Lorenzo; Flores, Gustavo Marcelo; Ramirez, Pablo; Fernandez, Romina (Asociación Argentina Ciencias del Suelo, 2020-07-01)
      La compactación de los suelos agrícolas es un fenómeno que afecta el normal desarrollo de las raíces de los cultivos y consecuentemente su posterior rendimiento. Por lo tanto, disponer de la información del estado ...
    • Soil type affects biological phosphorus cycling more than soil management 

      Frasier, Ileana; Noellemeyer, Elke; Gili, Adriana; Gomez, María Florencia; Uhaldegaray, Mauricio Gaston; Quiroga, Alberto Raul; Fernandez, Romina; Alvarez, Lucila (Elsevier, 2022-08-10)
      There is a need for more sustainable management of phosphorus (P) fertilization including reutilization of wastes and taking more advantage of the biological cycling of P in the crop-livestock-soil system to comply with ...
    • Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego 

      Sartor, Paolo Daniel; Aumassanne, Carolina Manuela; Fontanella, Dardo Roy; Perez, Maria Micaela; Masseroni, Maria Lujan; Alvarez, Cristian; Di Bella, Carlos Marcelo; Taboada, Miguel Angel (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2016-06-27)
      Los suelos de los valles de inundación presentan una importante heterogeneidad debido a su origen aluvional, tal es el caso de la Cuenca media del río Colorado (sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina). Pertenecen ...
    • Variación temporal de la evapotranspiración de referencia en el área bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa 

      Aumassanne, Carolina Manuela; Fontanella, Dardo Roy; Beget, Maria Eugenia; Di Bella, Carlos Marcelo (Asociación Argentina de Agrometeorología, 2016-09-20)
      El objetivo de este trabajo es analizar los valores medios mensuales de ETo en la cuenca media del río Colorado, y determinar su frecuencia según niveles de probabilidad de ocurrencia. La información obtenida, constituye ...