Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICPES. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y SocialesInstituto de EconomíaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICPES. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
- Instituto de Economía
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Análisis econométrico de poder de mercado: una aplicación en actividades agropecuarias argentinas
Resumen
El trabajo presenta un análisis del poder oligopsónico de mercado, a través de la modelización de oferta y demanda con el enfoque desarrollado por Muth y Wohlegenant, en la primera compra para cinco actividades agropecuarias en Argentina: carne bovina y porcina, frutas de pepitas (peras y manzanas), tabaco y trigo. Para ello se emplean métodos econométricos para obtener una caracterización del comportamiento en términos de oferta y demanda entre los años
[ver mas...]
El trabajo presenta un análisis del poder oligopsónico de mercado, a través de la modelización de oferta y demanda con el enfoque desarrollado por Muth y Wohlegenant, en la primera compra para cinco actividades agropecuarias en Argentina: carne bovina y porcina, frutas de pepitas (peras y manzanas), tabaco y trigo. Para ello se emplean métodos econométricos para obtener una caracterización del comportamiento en términos de oferta y demanda entre los años 2007 y 2013 (excepto para trigo que abarca el periodo 2002-2013). Se analiza y cuantifica a través de la modelización econométrica el grado de competencia y el posible ejercicio de poder de mercado en la primera transacción. Los resultados sugieren que en ninguno de los mercados existiría poder de mercado oligopsónico, al no poder rechazarse la hipótesis de competencia.
INGLES
This paper presents a model to evaluate oligopsonic market power in five sectors in Argentina: beef, pork, pipfruit (pear and apples), tobacco and wheat. The empirical model is based on a two simultaneous equa¬tion supply-demand structure between 2007 and 2013 (except for wheat that covers from 2002 to 2013). Our econometric findings suggest that in no one case the market performance is not far from perfect competition. We do not reject the hypothesis of competitive structure.
[Cerrar]

Descripción
Trabajo presentado en la XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Tandil, Argentina 4, 5 y 6 de noviembre de 2015.
Fecha
2015-12
Editorial
Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)
Serie
Revista Argentina de Economía Agraria 16 (1): 31-52 (2015)
ISSN
0327-3318
2684-0685
2684-0685
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23117
https://raea.org.ar/revistaaaea_arg/article/view/5
https://aaea.org.ar/2022/05/26/comercio-exterior-agroalimentario-argentino-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-1-90/
https://raea.org.ar/revistaaaea_arg/article/view/5
https://aaea.org.ar/2022/05/26/comercio-exterior-agroalimentario-argentino-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-1-90/
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
